Cada Freitag en el blog nos tomamos un Kaffee und Kuchen virtual, donde compartimos lo más destacado de la semana o lo que más nos apetezca contarnos.
¿Coges tu taza y te unes al café?
Si nos estuviéramos tomando un café juntos te contaría…
… que hoy, después de tantos cafés cada viernes en el blog, se lo dedico a los amantes del té.
Y para ello quiero compartir contigo una de las anécdotas más divertidas que me sucedió la primera vez que entré en contacto con éste, mi querido élfico idioma alemán.
Habiendo terminado la cena en un restaurante, nos dispusimos a pedir café. Yo pretendía indicarle a la amable camarera que nos atendía que lo que yo quería era una manzanilla.
La conversación fue tal que así:
Camarera – Was hätten Sie gerne? {Siempre se pregunta todo con una educación y formalismos sublime}
Yo – Ich hätte gern ein… {Oh! Dios! Cómo se dirá manzanilla en este país?} Emmm… Ich hätte gerne «Kamomille» {es lo primero que se me ocurrió}
Camarera – Ah! Kamillentee!
Yo – NOOO!! Té no!! Kamomille!
Camarera – Ja, Kamillentee 🙂
Yo – NOOO!! Té no!! Kamomille!
Camarera – Ja, Kamillentee 🙂
Entramos en un bucle infernal durante algunos minutos, hasta que mi marido mencionó: «Eli, es que creo que las hierbas esas aquí se piden así, con el «tee».
Yo – ¡Pero yo no quiero té! Que es la noche y luego no duermo. Quiero manzanilla, sin teina.
La camarera, que la pobre creo que me comprendió no sé aún ni como, me trajo el Kamillentee y al final me lo tomé. Me di cuenta de que sabía a eso, a manzanilla.
Y es que aquí en Alemania, a todas las hierbas para el té y sucedáneos se les pone «tee» al final.
Schwarztee… Kräutertee… Früchtetee… Grüntee… Rooibostee… Weisser Tee…
Pero eso no indica que sea «té» con teina. ¡Imagínate el lío!
Si quieres más información aquí te dejo un enlace de la Tee-Guide mundial.
Si nos estuviéramos tomando un café juntos te contaría…
… que hay una cosa en Alemania a la que no consigo acostumbrarme.
Y no es la primera vez que lo digo, pero es que disfruto mucho llevando a mi hija de 6 años al colegio. Cada mañana es nuestro momento. Nos encontramos con los niños de los vecinos de 6 años como mi hija y que ellos sí van solos y salimos juntos de casa. Luego cada uno va a su ritmo.
En el camino, curiosamente hablamos de cosas que no hablamos en casa. No sé, ella se inspira con temas diferentes. Me cuenta sus cositas.
Y aquí en Alemania se estila que los niños de 6 años ya vayan solos al colegio. Lo respeto, porque es una diferencia cultural. Pero no dejo de preguntarme por qué quieren que los niños se independicen tan deprisa. Ya tendrán tiempo de hacerlo todo solos en la vida!
Como siempre, es únicamente mi opinión, pero considero que aún podemos disfrutar acompañándolos cada mañana durante ese trayecto al colegio.
Muchas personas se estresan en ese trayecto. Yo no. Yo me estreso por otras cosas, pero no por llevar a mi hija al colegio. Es más, si conseguimos levantarnos 10 minutos más pronto por la mañana, el estrés se va. Estoy segura.
Del mismo modo, hay personas que en lugar de disfrutar de un embarazo, preferirían apretar un botón y que nazca el niño. Yo no. A mí me encantó disfrutar de cada día embarazada. Porque es un milagro difícil, muy difícil de vivir y de explicar.
Si nos estuviéramos tomando un café juntos… ¿Qué me contarías?
¡Feliz finde! Ein schönes Wochenende!
12 Comentarios
cynthia
20 abril, 2018 a las 0:22jajaja.. me imagino esa escena tuya con la camarera … habrá sido muy gracioso 🙂
Elisabet
20 abril, 2018 a las 9:18Jejeje… gracias Cynthia!
Roseta
20 abril, 2018 a las 9:14jajajaj muy bueno! Yo siempre tengo la duda de si los tés que me bebo tienen teína o no tienen. En los paquetes no suele poner nada especial…¿Alguien que me puedar dar algún truco? 😉
En cuanto a lo del camino del cole, pienso como tú, que simplemente es una diferencia cultural, como tantas otras (a mí me sigue flipando las escasas o inexistentes visitas en los hospitales). Por mi experiencia, los humanos somos animales de costumbre… y hay cosas que es muy complicado cambiar. Supongo que, para este caso, si consultamos a la otra parte, a alemanes, nos dirían que les parece una sobreprotección innecesiaria acompañar a sus hijos al cole, y que ya tienen otros momentos especiales en el día: despertando, desayunando,… Aquí se les deja libres, se apartan a un lado, los quieren independientes… y si, quizás desde demasiados pequeños. Hay estudios que demuestran que la sobreprotección influye de una manera especial en el cerebro del niño, y que además, protección no es para nada una garantía de seguridad.
Un saludo y schönes Wochenende!!!
Elisabet
20 abril, 2018 a las 9:20Eso eso Roseta! Que quién sepa qué tés llevan teína y cuales no que nos lo cuente!
Gracias por compartir tus impresiones.
Esme
20 abril, 2018 a las 10:03jaja pues eso de teina, yo diría que no es tan difícil, si eres amante de té, si conoces las Kräuter y distintas variaciones del te, ya leyendo las etiqueta sabras si esa mezcla contiene o no teina, digo yo
hablando de costumbres, jajaja, recuerdo cuando yo me mude a España (uffff eso hace ya casi 30 años!) nos reimos hasta hoy de esa anécdota, pero entonces…me asustooooo jajaja,
nos recomendaron un restaurante de pescado fresquito, recién pescado en un pueblo pescador, pues bien, cuando entremos había unas cestitas en cada mesa llenas de pan, cada uno envuelto extra, pensamos, que bien, asi no se ensucia (al aire libre) y no se seque…esperando al camarero, toque uno de estos panes ya que estaba en su bolsa, y….que horror!!!!!!!! tooooodos eran duriiiiiiiiiiiisomos, asi que mi marido diciendo, vámonos de aquí, imagina si todo esta tan viejo como este pan!……asi, que nos fuimos y ese dia NO comimos pescado, jajaja
es que no conocimos el costumbre de aquí, que a los isleños les encanta el pan duro comindo con toooooodo, jajaja
Elisabet
20 abril, 2018 a las 10:45Jejeje… Gracias Esme por animarte a compartir tu anécdota!
Gemma
20 abril, 2018 a las 10:18Es cierto. Tienes que conocer el Tee para saber si tiene trína o no. El que me hace más gracia es el Kräutertee..dices ya…pero que Kräuter son?? También me resulta gracioso que son muy aficionados al Fencheltee.
En cuanto a la diferencia cultural de dejar que los niños vayan solos al cole supongo que influye la tranquilidad con la que viven por falta de maleantes en la calle, al menos en Baviera.
Echo de menos Alemania y estas pequeñas cosas de su cultura que han enriquecido, sin duda, mi persona. Feliz viernes!
Elisabet
20 abril, 2018 a las 10:45Gracias Gemma!
Laura de Ganas de Alemán
20 abril, 2018 a las 11:21Me he reído un montón con la escena del té. Me ha recordado a una similar que viví cuando estaba de asistente de idiomas en un instituto.
Era el segundo día y estaba tan nerviosa que fui a la cafetería a pedir una tila. Cuando la chica me nombró el «Lindeblütentee», yo, automáticamente, le dije que «keinen Tee» (bastante nerviosa estaba ya), que lo que quería era una «Lindenblüteninfusion». Yo creo que aún se está riendo, ya que en Alemania «Infusion» significa suero, o sea, que le estaba pidiendo literalmente que me metiera la tila por vía intravenosa (cosa que no me habría venido nada mal😂)
LG
Elisabet
21 abril, 2018 a las 10:09Jejeje… gracias Laura! Sobre todo porque siempre había querido saber cómo decir “tila” en alemán y nunca me acordaba de preguntarlo 😅
dania durand
21 abril, 2018 a las 8:07amiga lindo fin de semana, como me gusta tu blog hoy comence a leer porque trabajo y no tengo mucho tiempo, ahora estoy haciendo deporte para bajar de peso y combatir el sobrepeso, pero yo tambien tengo una experiencia con mi esposo Cuando estuvimos en alemania el queria un apfelstrudel es un dulce tipico de la austria , y le trajeron un chausson aux pommes y mi esposo lo habia pronunciado bien, él es frances y estudio aleman, pero despues vimos que chausson aux pommes en aleman se dice apfelschuh y tienen un sonido un poco similar, no se porque yo no hablo aleman solo frances, castellano y ingles que al no practicarlo lo he perdido sobre todo en el habla al escrito entiendo todo bien; un saludo para tu familia besitos dania
Elisabet
21 abril, 2018 a las 10:11Oh! Dania muchas gracias por tomarte tiempo para pasarte por aquí y además animarte a dejar estas bonitas palabras ☺️