FREITAG KAFFEE UND KUCHEN

Freitag, Kaffee und Kuchen: ¿cuestión de independencia o de democracia?

29 septiembre, 2017

Cada Freitag en el blog nos tomamos juntos un Kaffee und Kuchen virtual, donde compartimos lo más destacado de la semana, nuestros planes para el finde y lo que más nos apetezca contarnos.

¿Coges tu taza y te unes al café?

muffins Kaffee

Si nos estuviéramos tomando un café juntos te contaría…

… inevitablemente te lo contaría. Desde mi interior tengo que compartir cómo me siento viviendo fuera de mi país y observando cómo somos juzgados y condenados.

Ya no tengo miedo. Antes sí, aunque realmente desconozco exactamente el porqué. Pero antes era una niña. Ahora ya no.

No tengo miedo de expresar lo que siento referido a mi cultura catalana. Estoy orgullosa de ella y todo lo que aprendí no lo cambio por nada. Es muy enriquecedor haber aprendido 2 idiomas desde pequeña y hablarlos «perfecto». Pero aún más enriquecedor es conocer ambas culturas y vivirlas con la misma intensidad, ilusión y orgullo. Sin embargo, gran cantidad de personas que no pertenecen a la cultura catalana nos han hecho sentir como que «ya están los catalanes con lo suyo».

Los catalanes NO somos todos independentistas, pero sí defendemos TODOS nuestra cultura catalana, gastronomía, historia, arte, poesía, literatura y un sinfín de etcéteras de los que estamos más que felices y orgullosos.

Es difícil de comprender, si no has crecido en la cultura catalana, todo lo que se puede sentir.

Y hemos vivido oprimidos durante demasiado tiempo.

Una de las cosas de las que más me enorgullezco es de saber escribir bien el catalán. Realmente, considero que es mucho más difícil de escribir que el propio español, y si conoces «els pronoms febles» sabrás de qué hablo. Desde aquí un cariñoso saludo a mi profesora de B.U.P., Cristina Roig, a la que nunca podré agradecer lo suficiente todo lo que nos enseñó de la cultura catalana, tanto a leer, escribir como de Ramon Llull.

Es por ello que mi emoción adquirió esta semana límites insospechados al visualizar uno de los trabajos de mi pequeña en el colegio.

La profesora les preguntaba sobre los idiomas y ella les escribía en un papel lo que los niños iban contestando.

Cuando le preguntaron a mi hija «qué idiomas conoces» y «qué idiomas hablas con tu familia», ella respondió «Deutsch», «Spanisch» y «Katalanisch». Mi corazón se hinchó de ternura y de orgullo porque nadie a su alrededor estaba presente para influenciar en el momento de la respuesta. Ella estaba sola frente a su profesora. Y mencionó el catalán, porque como te comenté aquí, es el idioma que habla con mi madre, la iaia.

Y es entonces cuando me di cuenta de que estamos haciendo un gran trabajo en Alemania para mantener en casa la cultura catalana.

La gran mayoría de personas que ahora tienen más de 60 años no saben escribir catalán. Lo hablan pero no saben escribirlo.

¿Por qué? Porque se lo prohibieron. Durante la dictadura de Franco estaba prohibido hablar catalán y más aún aprender a escribirlo. Ahí comenzó la opresión. Las personas que defendían la cultura catalana, sin menospreciar ninguna otra, eran perseguidas e incluso aniquiladas.

Por eso el pueblo catalán ahora ya no tiene miedo. Estos días previos al referéndum sobre la independencia de Catalunya me siento como en la dictadura, pero con una gran diferencia: ahora el pueblo catalán no tiene miedo.

Y es por ello que sale a manifestarse en las calles de forma pacífica. Mientras que desde el Gobierno español se priva la libertad de expresión y la democracia, lo único que pretende el pueblo catalán es poder expresarse.

No se trata de independencia, se trata de democracia

Si verdaderamente estamos en una nación democrática, el pueblo tiene el derecho a poder opinar.

Si lo que luego quieren opinar no se puede conseguir por razones legales, eso es otra cosa. Y habrá que investigar cómo conseguirlo legalmente. Pero lo que no puede privarse en una democracia es a un pueblo entero no poder expresarse.

La cuestión catalana y la represión española ha llegado hasta la primera página del periodo local de mi ciudad.

independencia catalana

independencia catalana

Considero más que vergonzoso la actitud de los responsables del Gobierno español, enviando tropas para intervenir a los Mossos de Esquadra, interceptando y capturando tanto el material como personas que están intentando organizar pacíficamente un referéndum para dar la oportunidad de que su pueblo se manifieste.

En Alemania me han llegado a preguntar: «Y si Cataluña se independiza, ¿te quitarán la nacionalidad española?»

Hasta aquí hemos llegado.

No defiendo la independencia de Catalunya, pero sí defiendo el derecho que tiene mi pueblo, el pueblo catalán, a expresarse y opinar.

Si nos estuviéramos tomando un café juntos, ¿qué me contarías?

¡Buen finde! Ein schönes Wochenende!

  • Responder
    adriana diaz
    29 septiembre, 2017 a las 5:37

    Realmente a través de lo que me has contado he comprendido mejor la lucha del pueblo catalán, nunca los pueblos pueden ser oprimidos y relegados , porque siempre sus deseos de vivir y de expresarse en libertad terminaran ganando. Tal vez no se trate de independizarse, pero si seguro se trata de ser libres, reconocidos y respetados en lo que integralmente es una cultura. Mi respeto a la lucha de todos los pueblos del mundo que están en las mismas condiciones. La REPRESION utilizada por el gobierno solo es una muestra de debilidad y miedo, miedo a la libre expresión…miedo a perder el poder…
    Muy rico este kaffee!!!! Ein schönes Wochenende! (Argentina)

    • Responder
      Elisabet
      29 septiembre, 2017 a las 23:10

      Gracias Adriana por compartir tu opinión. Un saludo rumbo Argentina* 🇦🇷

  • Responder
    Núria Puig
    29 septiembre, 2017 a las 7:14

    Liebe Elisabeth, yo vivo en Rubí, una ciudad situada en el área metropolitana de Barcelona, que en los años 70 acogió a mucha gente inmigrante del resto de España. En Rubí se oye hablar mucho castellano y los catalanes que decimos nosotros “de tota la vida” nos conocemos y hablamos en catalán, y somos menos numerosos. Nunca ha habido problemas de convivencia.
    Ante la situación que estamos viviendo ahora, al principio yo me sentía más demócrata que independiente puesto que la falta de libertad de expresión me apena y me indigna muchísimo. Pero he dado una vuelta de tuerca en mis convicciones políticas y me siento ahora independentista porque el Gobierno de España ha reaccionado con coacción y represalias en lugar de establecer el diálogo con el gobierno catalán, y lo peor es que a medida que ha avanzado la situación, no ha habido ningún indicio de apertura , sinó todo lo contrario, más y más represión. El independentismo veo que es la única fórmula viable para salir de la opresión española, porque el gobierno del PP parece que va a seguir aún mucho tiempo en el poder. Si hubiera un nuevo interlocutor español, si se hubiera dialogado antes, ….
    Lo que me inquieta ahora es que todos, la gente civil, sepamos estar a la altura del momento, es decir, que sea cual sea el resultado del referéndum del dia 1 de Octubre de 2017, tengamos la necesaria inteligencia para no confundir las ideas políticas con los valores que tenemos todas las personas y nos sigamos respetando como siempre hemos hecho.
    Ein schönes Wochenende! Danke für den Kaffee! (Rubí, Barcelona)

    • Responder
      Elisabet
      29 septiembre, 2017 a las 23:11

      Muchas gracias Núria por compartir tanto tu visión como experiencia. Un saludo*

  • Responder
    Maribel
    29 septiembre, 2017 a las 7:21

    Hola Elisabet, estoy pasando estos días en nuestra querida Barcelona. Por estar en la misma -idéntica-situación que tu, me siento catalana y orgullosa de nuestra cultura y nuestro idioma (siempre en Alemania tengo que aclarara que si, es un idioma!), lo que yo creo es que se debe hacer una profunda reforma en la Constitución española. Se está formando un clima de agresividad innecesario y me da mucha pena 😔.
    Te envío un fuerte abrazo y feliz fin de semana, en la confianza que imperará el diálogo y la templanza en los ánimos 😘

    • Responder
      Elisabet
      29 septiembre, 2017 a las 23:13

      Maribel! Yo también tengo que aclarar siempre que en España se hablan 4 idiomas 😆 Se quedan con cara de 😳 Por no decir que en Alemania flipan si digo que el español y el catalán no se parecen y que son 2 idiomas como el francés y el español 😅

      Gracias por compartir tu opinión!

      Un saludo*

      • Responder
        Blanca
        30 septiembre, 2017 a las 0:15

        También están el Valenciano y el Balear. Además, me parece que decir que no se parece el catalán y el castellano es como poco exagerado… Nada que ver con el francés y el italiano. (De parte de una valenciana).

        • Responder
          Elisabet
          30 septiembre, 2017 a las 0:17

          Disculpa Blanca. Para una persona de fuera de Catalunya son tan distintos el francés y el español como el catalán y el español. Es más, el francés y el italiano son más parecidos al catalán.

          • Blanca
            30 septiembre, 2017 a las 10:33

            Por propia experiencia, todas las personas que conozco de fuera de la C. Valenciana (Cataluña, Baleares…) no opinan lo mismo. Puede que la primera vez que lo oigan no, pero acaban entendiéndolo perfectamente, cosa que con el francés por ejemplo, no pasa.

          • Blanca
            30 septiembre, 2017 a las 10:33

            Por propia experiencia, todas las personas que conozco de fuera de la C. Valenciana (Cataluña, Baleares…) no opinan lo mismo. Puede que la primera vez que lo oigan no, pero acaban entendiéndolo perfectamente, cosa que con el francés por ejemplo, no pasa.

  • Responder
    Silveri
    29 septiembre, 2017 a las 8:25

    Vivo en Madrid desde hace quince años, tengo dos hijos nacidos aquí y quiero mucho está ciudad por que si hay muy buena gente, se me hace difícil explicar el tema por que para mí a veces también resulta difícil, la gente tiene un sentimiento y tiene derecho a expresarlo, por ambos lados, me encantaria que mis padres que estan en contra de la independencia pudieran salir a votar el domingo, pero no lo haran, les han convencido de que votar esta mal y que no deben hacerlo. Asi es muy dificil saber si de verdad hay una mayoria o no. Un abrazo Eli, Me ha encantado el libro.

    • Responder
      Elisabet
      29 septiembre, 2017 a las 23:14

      Muchas gracias Silveri por animarte a aportar tu visión y experiencia y gracias por las bonitas palabras para mi libro ☺️

      Un saludo*

  • Responder
    Viole
    29 septiembre, 2017 a las 8:46

    Interesante!!! pero me perdí o no vi si contesto la pregunta, esa que si pierden la nacionalidad de España? creo que entre más idiomas uno aprende es más tolerante y abierto a muchas ideas, y ve la vida de otra manera. Mi pregunta es : Al separarse de España, qué les pasaría con la Unión Europea?? Comprendo aunque no se, todos los motivos que quieran separarse…deben tener fuertes razones para hacerlo. También quiero felicitarle por enseñarle y darle esa oportunidad a su niña de aprender su idioma. Porque muchos pierden su identidad al venir aquí y NO quieren enseñar el idioma materno. Para mi no existen razones de peso para no hacerlo. Ánimo!!!! que todo les salga bien!!!!

    • Responder
      Roseta
      29 septiembre, 2017 a las 9:15

      Hola Viole,
      pues todas estas respuestas estarían por determinar, nadie puede contestarlas con seguridad. Sería una situación muy especial que nunca se ha dado anteriormente. No soy una especialista del tema, pero parece ser que si se diera el caso de separación unilaterar y fuera de las leyes actuales, Cataluña quedaría fuera de la Unión Europea. Lo mismo con las nacionalidades y otros temas como las pensiones, las subvenciones, los deportes…

      • Responder
        Elisabet
        29 septiembre, 2017 a las 23:19

        Gracias Roseta!

    • Responder
      Elisabet
      29 septiembre, 2017 a las 23:16

      Muchas gracias Viole por los ánimos para continuar con nuestra lengua materna e idiomas fuera de nuestra tierra.

      Como avanza Roseta, se trata de una situación nunca antes vivida. De momento todo serían conjeturas.

      Un saludo*

  • Responder
    Rosa
    29 septiembre, 2017 a las 9:08

    Hola Eli, a mí me parece también una pena lo que está pasando actualmente. Todos somos personas con sus sentimientos, amistades, lazos etc. Yo soy extremeña de la raya con Portugal y al igual que dices tú, por esta zona nos sentimos super identificados con nuestra cultura, gastronomía, historia, arte, poesía… es super especial y nos enorgullece muchísimo.

    El ambiente actual está muy crispado, por hablar finamente. Desde el gobierno central lo están haciendo no mal, sino fatal. Aunque también tengo que mencionar que el gobierno catalán tampoco se queda corto en sus pésimas actuaciones fuera de la ley. Falta muchísimo diálogo en este tema. Yo creo que hay varias maneras de hacer bien las cosas y estoy segura de el apoyo para una votación legal, se tiene desde muchos puntos de España, eso sí, me reconocerás que hay afirmaciones de vuestros políticos que no os ayudan nada, como por ejemplo:
    – Los catalanes mantenemos a los andaluces
    – España nos roba
    – Apadrina a un extremeño

    Ahí dejo mi visión de este tema… Un saludo!

    • Responder
      Elisabet
      29 septiembre, 2017 a las 23:18

      Gracias Rosa por tu aportación. Las frases lapidarias… En fin, las hay siempre.

      El diálogo falta por todas partes. Sí. Pero se está llegando a unos extremos que da miedo.

      Un saludo*

  • Responder
    Alba
    29 septiembre, 2017 a las 9:57

    Querida Elisabet, moltes gracies por este cafe. Me siento identificada en cada palabra, porque en Galicia hemos vivido la misma represion pero nosotros como pueblo hemos agachado la cabeza y despreciado nuestro propio idioma y cultura. Por eso admiro tanto al pais catalan, por su perseverancia, orgullo y respeto, a si mismo y con los demas. Asi que molta força para superar este fin de semana lejos. La historia nunca ha sido silenciosa y desde hace semanas Catalunya esta haciendo historia demandando simplemente ejercer democracia. Biquiños desde Berlin.

    • Responder
      Elisabet
      29 septiembre, 2017 a las 23:20

      Oh! Alba! Llevo sangre gallega en mis venas y sé de lo que hablas.

      Muchas gracias por animarte a compartir tu opinión!

      Un saludo volando hacia Berlín*

  • Responder
    Fernando
    29 septiembre, 2017 a las 9:59

    Hola Elisabet, buenos días;
    empezando por la indignación que me provoca que quien actualmente ocupa el gobierno de España haya generado, en buena parte, esta situación, con sus impugnaciones al Constitucional, su inacción y su negativa a la negociación, tampoco se puede olvidar que incumplir la ley desde un estamento del Estado como es la Generalitat no puede ser pasado por alto. Y democracia no solo es votar, la democracia exige el cumplimiento de la ley. Soy el primero a favor de un referendum dentro de lo que permite la Constitución, y de un cambio en profundidad de la misma.
    No se puede mentir descaradamente al ciudadano (ni desde Madrid ni desde Barcelona) y esperar que todo siga igual. Ni la autodeterminación es uno de los derechos humanos (¿se la reconocemos a Santa Coloma? ¿se la reconoce alguien a Baviera?), ni la Constitución es sacrosanta. Eso sí, la votaron afirmativamente el 91% de los catalanes y casi el 90% de los españoles, y eso hay que respetarlo.
    Un abrazo desde Zaragoza

    • Responder
      Elisabet
      29 septiembre, 2017 a las 23:21

      Gracias Fernando por compartir tu opinión. Lo de Baviera es un tema que históricamente no se parece para nada al nuestro, según mi opinión también.

      Un saludo a Zaragoza*

  • Responder
    anna
    29 septiembre, 2017 a las 9:59

    Elisabeth,
    no estoy nada de acuerdo con la actitud del gobierno español de los últimos años. Como dicen, ellos son los principales causantes del auge independentista. Y me parece que se han equivocado totalmente exagerando la situación mandando tantos guardias civiles y procesando alcaldes etc… Ahora, tampoco me parece bien lo que ha hecho el gobierno de Catalunya. Si ves la sesión del parlament en la que se aprobó la ley del referendum, a última hora de la noche, con una mayoría que no es la prevista en el Estatut, sin escuchar la opinión de los partidos de la oposición etc.. te das cuenta de que estan jugando con algo muy peligroso. La ley nos guste o no nos protege a todos. Respetar la ley permite la convivencia entre personas que opinan distinto. Creo sinceramente que ese no es el camino.
    Por otro lado, aquí en Catalunya te asuguro que ahora ni la lengua ni la cultura están oprimidas. Todo lo contrario, mis hijas hacen sólo 3h de castellano a la semana, lo que para nada me parece suficiente. Hemos pasado de un extremo al otro. También opino que los medios en Catalunya se han posicionado demasiado. Soy oyente de Catalunya Ràdio y Rac1 y su postura ahora nada tiene que ver con la de hace 10 años, al igual que la de tv3.
    Y por último, otra cosa que me molesta es que se vende que una Catalunya Independiente será el paraiso. Creo que han vendido «la moto» a mucha gente que está desesperada y que cree que este cambio le solucionará todos los problemas. Realmente creo que si se puede votar ahora mismo hay mucha gente que no sabria muy bien lo que está votando. No ha habido un debate sano y democrático como en Escocia. Hay muchas preguntas sin respuesta.
    Por todo ello, creo que la solución ahora mismo no es el 1-O. Creo que necesitamos más diálogo y igual un cambio de líderes en ambos bandos, porque está claro que ellos han fallado y no han sabido estar a la altura de las circunstancias.

    Felicidades por el blog 😉

    Anna

    • Responder
      Elisabet
      29 septiembre, 2017 a las 23:25

      Hola Anna,

      Gracias por compartir tu opinión y reflexión. La opresión la hemos sufrido y la sufrimos estos días. Es sobre todo a ese tipo de opresión a la que me refiero. No voy a enumerar la infinidad de acciones que se están tomando para oprimir. Tan sólo comentar lo escalofriante que es ver las noticias y contemplar las medidas que se están tomando desde el gobierno.

      Muchas gracias por tus bonitas palabras para el blog y un saludo*

  • Responder
    Vianelly
    29 septiembre, 2017 a las 10:18

    La verdad no se mucho del tema,pero no creo que saltarse las leyes , proclamar independencia ,incentivar el odio y las diferencias etnicas ,armar un caos y dividir a la sociedad sea el mejor camino ,creo que Cataluña sin España no Sería Cataluña y España sin Cataluña no sería España, dividir nunca suma ,siempre resta ,por lo visto por lo que veo en las noticias en España hay muchas naciones hoy son los cantales ,mañana será país vasco o baleares? La verdad que no entiendo 🙄🙊.

    • Responder
      Elisabet
      29 septiembre, 2017 a las 23:28

      Es un tema muy difícil de comprender para una persona que no ha vivido los últimos años en Catalunya. A través de los demás comentarios podrás hacerte una idea. Me refiero a la importancia del tema. Hemos llegado a situaciones que nadie imaginó y no se sabe cómo terminarán.

      Gracias Vianelly por mostrar tu interés!!

  • Responder
    Nuria
    29 septiembre, 2017 a las 10:21

    Totalment d’acord Eli; se trata de democracia, no de independencia. Gracias por sacar el tema, petons.

    • Responder
      Elisabet
      29 septiembre, 2017 a las 23:28

      Gràcies Núria!

      Petons***

  • Responder
    Ibabe
    29 septiembre, 2017 a las 11:57

    Eli que me vas a contar si yo nací en 1975 en Euskadi. Lo entiendo más que bien.

    • Responder
      Elisabet
      29 septiembre, 2017 a las 23:28

      Un saludo Ibabe*!!!

  • Responder
    Rosa
    29 septiembre, 2017 a las 12:33

    Elisabeth, en ninguna constitución mundial, excepto dos, se permite un referendo para dividir un país. Ya que vives en Alemania leerte su constitución, cuando un partido muy minoritario en Baviera planteó un referendo para lo mismo el Tribunal Constitucional Alemán contestó inmediatamente prohibiendolo, también en Italia. Creo que nos han vendido la moto como que esto es democracia, no, no votamos por más democracia votamos por la separación, esto está creando gran frustración a los que somos profundamente demócratas, tenemos unas leyes y si no nos gustan las cambiamos pero con garantías para todos a la hora de votar, para mi es indecente que se utilicen niños para un fin político como ahora está pasando. Las lenguas hay que respetarlas y fomentarla, entre más mejor, pero que yo no pueda obtener ningún formulario oficial en castellano, que a mi marido alemán se le niega el informe médico en castellano, que sólo se impartan 3 horas de castellano en las escuelas, que se multe a los comercios por su rótulacion en castellano cuando no se multa si es inglés, p.e. En fin es largo y muy lamentable, en el bello Tirol italiano tanto alemán como italiano son oficiales y no ocurre esto. Elisabeth, razón tienes que con Franco se nos retiraron muchos derechos pero de eso hace 40 años y era una dictadura tremenda y aborrecible, pero decir que ahora el Estado oprime la cultura y derechos de los catalanes no es verdad. En Barcelona no hay ni un teatro que te ofrezca una obra en castellano. En fin en algo estamos de acuerdo es triste y lamentable, y yo tengo miedo. No se vota democracia, querida Elisabeth, se vota para que la antigua Convergencia no desaparezca y se vota a ERC que esta si fue y es independentista por lo menos mucho más honesta. Seguimos con el Parlament y otras instituciones cerradas por orden del PDCAT, ningún partido de la oposición puede entrar. Esta es la triste realidad ahora. Un abrazo

    • Responder
      Milu
      29 septiembre, 2017 a las 21:18

      Rosa, te felicito por lo magníficamente bien que lo has explicado.
      Y me entristece leer a Elisabet mentir…. porque he trabajado en Girona, tengo familia en Lleida y Barcelona y algunos de ellos quieren la independencia, y JAMÁS me han dicho que la quieran porque se sientan oprimidos por el Gobierno actual, tienen otros motivos mucho más maduros y serios que utilizar esa “coletilla”.
      Y solo por puntualizar, no sólo el Gobierno Español apoya que vaya la Guardia Civil a hacer su trabajo, también partidos importantes de la oposición. Esa Guardia Civil es la misma que estuvo ayudando al pueblo Cstalan cuando el atentado terrorista de Hipercor

      • Responder
        Elisabet
        29 septiembre, 2017 a las 23:41

        Milu,

        El respeto es el valor principal de este blog. En tus palabras lo echo de menos.

        Siempre se puede opinar, siempre desde el respeto.

        Es además difícil comprender esta situación si no eres catalán.

        Un saludo*

    • Responder
      Elisabet
      29 septiembre, 2017 a las 23:30

      Rosa,

      La historia de Baviera no tiene nada que ver. Es por otros motivos muy distintos.

      La opresión sufrida durante los últimos días es un infierno para cualquier ciudadano.

      Gracias por compartir tu opinión.

      • Responder
        Blanca
        30 septiembre, 2017 a las 0:35

        Con respecto al comentario de Rosa, contestas sobre Baviera pero no sobre todo lo que ha expuesto de la verdadera realidad que se vive en Cataluña (las 3h semanales de castellano en los colegios, que no puedan conseguir los documentos en castellano, etc). No entiendo porque se habla de opresión cuando a mi me parece todo lo contrario…

        • Responder
          Rosa
          30 septiembre, 2017 a las 9:02

          Elisabeth, sobre Baviera quizás sé más que tú, viví 22 años allí, mi hija vive en Munich y mi yerno es bárbaro, Baviera siempre fue un reino lo que nunca fue Cataluña, pero la cosa no va ni de Baviera ni de Venecia. Aquí hablamos de democracia y leyes. Tu contestación siempre es que no se puede entender lo que está pasando si no vives o eres catalana. Yo soy catalana, nacida en Igualada, Cataluña profunda y vivo en Barcelona, sé de lo que hablo y lamento que hayas dicho que el Estado haya enviado tropas, no es verdad , es la policía , la tuya y la mía. Pero, querida Elisabeth, es difícil debatir con alguien que quiere ponerse en el papel del agraviado y martir. Los no nacionalistas recibimos aquí diariamente agravios y humillaciones, sufrimos inmediatamente el insulto de fachas y el intento de tratarnos de Ciudadanos de segunda clase. No es eso, Elisabeth, no es eso, hablemos de democracia. Yo a pesar de todo ni quiero ser mártir ni víctima. Soy catalana, española y europea y acepto las democracias de los países occidentales en las cuales está España y en el número 9 de las democracias más avanzadas, y lucharé por mejorarlas, jamás por derrocarlas. Un abrazo

          • Rosa
            30 septiembre, 2017 a las 10:21

            Quise decir bavaro, no barbaro, perdón.

          • Elisabet
            30 septiembre, 2017 a las 10:34

            Hola Rosa,

            En este blog no se trata de saber más que nadie. Tampoco de imponer ninguna versión. Aquí podemos compartir nuestra opinión siempre con respeto.

            Un saludo*

          • Mari Nieves
            30 septiembre, 2017 a las 10:39

            Gracias Rosa, por poner voz aquí y expresar tan bien lo que está viviendo esa otra parte de los catalanes y de lo que se habla muy de pasada, porque no interesa darlo a conocer. Ya el argumento de que no se puede comprender esta situación porque no se es catalán, cae por sí mismo. Como dices, es difícil debatir con quienes no quieren hacer un análisis objetivo de esta situación y cuando ya se ha impregnado a una parte de la sociedad catalana con ciertas ideas, la mayoría erróneas y que no se ajustan a la realidad de lo que está ocurriendo en vuestra región, no sólo ahora sino desde hace ya muchos años.
            Todo mi apoyo y ánimo!! Y como ya dije, espero que llegue la cordura y el entendimiento y que esto no se desmadre.
            Un abrazo grande!!

          • Elisabet
            30 septiembre, 2017 a las 10:44

            Insisto por última vez. Las provocaciones no caben en este blog. Gracias por recordarlo 😊

          • Mari Nieves
            30 septiembre, 2017 a las 10:57

            Elizabeth, reconozco que me están sorprendiendo y al mismo tiempo entristeciendo tus respuestas.
            No veo ninguna provocación ni en las palabras de Rosa, ni en las mías. Ya no sé, si tu última respuesta va por mi opinión o por la de ella, o por la de las dos.
            Creo que hemos sido muy respetuosas en como hemos expresado nuestras opiniones, en respuesta al post que has escrito.
            Saludos.

    • Responder
      Rosa
      30 septiembre, 2017 a las 11:03

      Gracias a los que me han dado ánimos, creo que los necesitamos todos. Elisabeth, creo no haber faltado el respeto a nadie y no sé más que otros, trato de relatar hechos. Pero siendo tan grave lo que está pasando creo que se deben dar a conocer ambas partes y ser objetivos, siempre con la verdad por delante, por ambas partes. Un buen fin de semana, no sabes lo que en estos momentos me gustaría estar como tu en Alemania, lejos de esto que nos parte el corazon

      • Responder
        Elisabet
        30 septiembre, 2017 a las 11:15

        Y sin embargo a mí me gustaría poder vivirlo en nuestra querida Barcelona. Pero justo estaremos celebrando el cumpleaños de mi petita ☺️ Chicas, ¡buen fin de semana!

  • Responder
    Montserrat Baqueró
    29 septiembre, 2017 a las 16:11

    El castellano está en la tele,películas , en la calle ,en el patio. Cuando en un grupo de niños uno habla castellano , los otros se pasan al castellano automáticamente (hasta el punto que el»nouvingut» al final pide que le pueden hablar en catalán ja que quieren ser como los otros) He conocido chicos del este de Europa que entendían el castellano y algo de catalán después del 1 trimestre .Los tres primeros meses se le da una atención individualizada usando el inglés incluso como puente. Si que es verdad que suelen ser chicos muy despiertos y motivados. Recordaré toda la vida a Olga de Ucrania al final hacía menos faltas en los dictados que los lugareños ante la perplejidad de los profesores.Soy profesora jubilada de primaria

    • Responder
      Elisabet
      29 septiembre, 2017 a las 23:31

      Muchas gracias Montserrat por animarte a compartir aquí tu opinión y experiencia!

      Me encanta que comenten profesores porque os admiro mucho ☺️

      Saludos***

  • Responder
    Mari Nieves
    29 septiembre, 2017 a las 17:44

    Hola a todos y hola Elizabeth!!!
    Soy una canaria, viviendo en Alemania; y además profesora de Lengua Castellana y Literatura. A nivel personal y como profesora, siempre he valorado la riqueza lingüística y dialectal de nuestro país; y siempre he transmitido a mis alumnos el respeto a esa riqueza lingüística.
    Reconozco que lo que está pasando ahora, me entristece y me cuesta entenderlo; porque ya no estamos viviendo bajo una dictadura que no permite la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas propias de las diferentes regiones que las tienen. Todo eso cambió con la Democracia que tenemos actualmente, las Comunidades Autónomas tienen transferidas las competencias en Educación, como en Salud. Como dicen, algunas de las personas, que han escrito anteriormente, HABLAR CATALÁN O NO, NO ES EL PROBLEMA ACTUALMENTE. De hecho es algo que pueden hacer sin ningún tipo de opresión. Como también comentan anteriormente, más bien ha pasado lo contrario en los últimos años, se ha relegado al español en favor de vuestro idioma. ESTE NO ES EL PROBLEMA DE FONDO AHORA MISMO.
    Desde mi humilde opinión, los motivos de fondo son otros:
    1. determinados grupos ideológicos junto a políticos catalanes, que se están encargando de dividir a la sociedad catalana; radicalizándola y separándola emocionalmente del resto de los españoles y de los catalanes que no opinan como ellos. Además se han saltado la Ley y las normas de la Constitución vigente ( no se debe olvidar que han aprobado una Ley Electoral para convocar este Referendum sin cumplir el mínimo de votos a favor establecido por el propio Estatuto).
    2. No se dan cuenta que están utilizando lo del divide y vencerás, y eso es algo que puede volverse contra lo propios catalanes. No debemos olvidar que igual que existen catalanes a favor de la independencia, también están los que no quieren eso, y no están pudiendo defender sus posturas ahora mismo en las mismas condiciones de igualdad, que los que opinan lo contrario.
    3. Además de todo esto, desde el gobierno central no se ha sabido encauzar la cuestión catalana desde hace mucho tiempo.
    4. Por no añadir, la de intereses creados que habrá detrás de todo esto de la Independencia Catalana que desconocemos y que no salen a la luz.
    Democracia es que todas las opiniones sean escuchadas, y eso no ocurrió en el Parlamento de Cataluña, cuando decidieron aprobar esa Ley sin los mínimos establecidos. Mal comienzo es, cuando los que dicen que los demás les oprimen, no cumplen sus propias normas.
    Todo junto ha provocado la situación que tenemos ahora: la radicalización de un lado y de otro, y eso nunca es bueno. Ya lo decía Aristóteles: en el termino medio está la virtud, nunca en los extremos.
    Como decía, como española y canaria (no tenemos idioma propio, pero también tenemos nuestra propia idiosincracia y nuestras propias costumbres y tradiciones) , me entristece ver como se manipula todo. Me entristece y no entiendo por qué una parte catalana quiere separarse de nosotros, cuando precisamente, todos juntos formamos un gran país; por supuesto con las singularidades de cada región, que es lo que le da riqueza cultural a España.
    Elizabeth, desde mi punto de vista, ahora mismo el problema no es el hecho de mantener vuestra lengua o no, eso está conseguido desde hace muchos años; son otras cuestiones las que están más en el fondo de toda esta situación. Como decía al principio, tengo claro las causas, las motivaciones de toda esta situación actual, pero no puedo entender que teniendo un Estatuto de Autonomía, en el que ya se tienen muchas transferencias reconocidas, y no teniendo ya problemas para utilizar vuestra lengua y reconocidas vuestras tradiciones, quieran ir más allá y separarse del resto de españoles.
    Desde mi humilde opinión, el problema de Cataluña, no es pertenecer o no a España, ni el uso de vuestra Lengua o no (porque ya está conseguido desde hace mucho tiempo), la raíz del problema está entre vosotros mismos, en esa idea que se han encargado de enraizar desde muchas de las instituciones públicas de vuestra Comunidad Autónoma de que tenéis que formar un país independiente, y que estaréis mejor así.
    Cuando veo esto en mi propio país, pienso: ¿Y cómo pretendemos crear un mundo en el que no haya fronteras ni físicas ni mentales, cuando dentro de una misma nación no hay entendimiento? ¿Cómo pretender una Europa sin fronteras, aceptándonos todos, cuando cada vez observo más nacionalismos y más individualismos? Bueno, quiero ser optimista y pensar que el sentido común y la razón pondrán solución a todo este enredo.
    Solo decir que me siento ESPAÑOLA con mayúsculas, y que no es incompatible con sentirme CANARIA también, y con valorar y respetar todo lo diferente a mis raíces: sea catalán, extremeño, gallego, valenciano, andaluz,……. y de hecho siento cada una de nuestras regiones, parte de mí también. Precisamente, eso es lo que me gusta, esa variedad de pueblos y la riqueza cultural que nos proporcionan.
    Sólo espero que llegue la calma, la razón y el diálogo para nuestro país y todas sus regiones; un país al que echo de menos cuando estoy fuera y al que cada día valoro más. Espero que la cordura impere en Cataluña y en el resto del país.
    Un abrazo.

    • Responder
      Elisabet
      29 septiembre, 2017 a las 23:36

      Gracias Mari Nieves por tan detallado comentario.

      Para mí la historia es parte importante porque de ella sale nuestro estado actual.

      Decepcionada con la reacción del gobierno. Es difícil comprender la situación si no se es catalán. Es lo que intentaba remarcar con mis palabras.

      Un saludo a Canarias*

      • Responder
        Mari Nieves
        30 septiembre, 2017 a las 0:19

        Hola otra vez!! Elizabeth, comentas que estás decepcionada con la reacción del gobierno, entiendo que te refieres al gobierno central. Y con las actuaciones del gobierno catalán no estás decepcionada? Te parece que ha sido correcta o no? Cuál es tu opinión sobre ello? Gracias.

  • Responder
    vicente montaña guillem
    29 septiembre, 2017 a las 17:52

    Siento mucho no estar de acuerdo con tu comentario. Es justo al revés,son los políticos catalanes los que envenenan a la gente con sus mentiras. Jamás habeis estado orpimidos. Vuestra lengua de la que tanto os enorgulleceis, la tenéis desde el siglo XIX gracias a Pompeyo Fabra, quien apoyado económicamente por Prat de la Riba, la «inventó», basándose en el idioma valenciano, existente ya en Valencia, cuando llegó D. Jaime I, que por cierto era francés, y murió en Valencia. No quiero extenderme más, tan solo decir que mi yerno es de Barcelona, mi nieta es de Lérida, quienes junto con mi hija, viven en la Seo de Urgel. Admiro a los catalanes, y reconozco que les debo un gran favor. Estuve 10 años llevando pescado a Mercabarna. Toda mi vida he sido y soy del BarÇa, pero ello no es obstáculo para que defienda la verdad. ¿Quieren la independencia?, consíganla con verdades, no con mentiras. Un saludo

    • Responder
      Elisabet
      29 septiembre, 2017 a las 23:38

      Vicente, como comento también a otras personas, es difícil comprenderlo si no se es catalán.

      No se puede tomar a la ligera porque es un tema de mucha envergadura.

      Gracias por compartir tu opinión

  • Responder
    Cristina
    30 septiembre, 2017 a las 0:39

    Hola Elisabet! Et felicito per abordar aquest tema sense por i amb respecte. Expressant tranquilament i de forma planera la teva opinió!
    Te felicito por tu post y por tu blog que sigo desde hace tiempo.
    Realmente la situación ha llegado a limites insospechados. Ahora el 1O ya no va de independencia, va de democracia. Porqué la repressión aplicada por el gobierno del estado es intolerable en una democracia y en muchos casos hasta el punto del ridículo (intervenir imprentas? En pleno siglo XXI?) Ahora pienso realmente que TODOS deberiamos ir a votar y dejar claro que el derecho a decidir es del pueblo, ya sea para decidir la autodeterminación, el gasto en ejercito o el nuevo color de los autobuses.
    Yo votaré sí, lo tengo muy claro, para mi se trata de una question identitaria (me siento catalana y no española desde siempre), pero me encanta que haya gente por el sí y gente por el no y que TODOS podamos hablar de ello y ser amigos, família o pareja sin tener problemas. Como muy bien has dicho, se debe haber vivido en Catalunya un tiempo para entender la complejidad de nuestra sociedad.
    Bona nit desde Sabadell 😊

    • Responder
      Elisabet
      30 septiembre, 2017 a las 0:42

      Muchas gracias Cristina por ser también valiente y compartir tus palabras!

      Una abraçada fins a Sabadell*

  • Responder
    Maria del Mar
    30 septiembre, 2017 a las 8:32

    Hace tiempo que sigo este blog y hoy, después de leer este post me atrevo a escribirte por primera vez. Porqué ya no tenemos miedo. Te felicito por el blog porque aunque no soy una catalana viviendo en el estranjero, aprendo muchísimas cosas de la cultura alemana y de como gente normal y corriente se abre la vida fuera de casa. Lo sigo porque ser catalana no implica encerrarme en mi caparazón y despreciar a toda cultura que sea distinta a la mía. No significa enaltir mi lengua por encima de otras. Te seguiré leyendo y comentando a partir de ahora, pero tenía que felicitarte porqué te has atrevido, como todos, a expresarte por primera vez sobre temas políticos sin miedo. Y aceptando con mucha educación las críticas, a veces incisivas, de alguna gente.
    No sé que ens passarà demà a les persones democràtiques que anirem a votar pel SI. Per les persones democràtiques que estimem la nostra cultura i que al mateix temps respectem, admirem i ens interessem per totes les altres. Sigui la cultura española, italiana o alemanya. Però ho farem això sí, sense por. Una abraçada molt gran des de Catalunya i moltíssimes felicitats pel super blog que has creat! És genial!!

    • Responder
      Elisabet
      30 septiembre, 2017 a las 8:38

      Maria del Mar,

      Te agradezco infinito tus bonitas palabras. Muchas gracias por seguir el blog y por mandarme tus ánimos.

      Era consciente de que podría haberse girado en mi contra el publicar mi opinión. Pero lo he hecho, como siempre, desde el respeto que tanto caracteriza este blog.

      Tampoc sé cap a on anirem. Però hem de ser valents.

      Una forta abraçada*!!!

  • Responder
    Anna
    30 septiembre, 2017 a las 18:08

    Hola Elisabet,

    Només dir-te que aplaudeixo la teva decisió valenta d’escriure i deixar constància de quina és la teva opinió vers el referèndum. Una abraçada des de Girona i dir-te que, esperem amb totes les nostres forces poder votar demà diumenge 1 d’octubre.

    • Responder
      Elisabet
      30 septiembre, 2017 a las 18:12

      Moltes gràcies Anna pel teu recolzament. Rep també tú el meu amb una forta abraçada cal a Girona*

  • Responder
    Anja
    1 octubre, 2017 a las 0:04

    Hola Elisabeth,
    Has tocado un tema complejo, me gustaría poder dar mi opinión que creo que es bastante neutra. Me considero ciudadana del mundo, nací en catalunya, hija de madre española (Andaluza) y padre alemán, viví en Alemania, en Valencia y ahora en Girona y casada con un catalán de «pura cepa) . El sentimiento que tengo es de pena… estáis construyendo entre TODO (ambas partes) un muro de «odio » echando la culpa los unos a los otros, y eso nadie me lo puede negar, los medios de comunicación manipulan todo, por ambos lados, me da pena escuchar cuando se está hablado de ataques violentos por parte «del bando catalán» o escuchar programas catalanes que entrevistan a algún radical español, como si fuera el sentimiento general… cada uno está tirando la cuerda hacia el lado que le interesa sin pensar si el otro lo pasa mal…
    mi experiencia personal es que mi hija con 6 años habla castellano porque yo lo hablo con ella, porque si tiene que esperar a aprenderlo de la tele lo tendría complicado, en casa no hay televisión, y en el colegio no se habla castellano… quizás en Barcelona o en zona con mayor índice de «inmigración» si, pero en pueblos de Girona zona garrotxa no! Mi hija se perderà aprender la riqueza del castellano en el colegio, cuando no olvidemos que es lengua oficial! La gente de 40 años ya estuvo escolarizada en catalán después de la dictadura, y da pena como hablan castellano (mi marido sin ir más lejos)
    Pero luego oyes a gente hablar que los catalanes son intolerante y que no cambian de idioma, mentira! Son los primeros que se reviven por entender y hacerse entender y cambiaran de idioma automáticamente, si no lo hacen quizás sea porque sean personas mayores que no saben o algún radical que , como en todos los sitios hay. Otra de las cosas que me duele oír, es que la gente contraria a la independencia está «oprimida, perseguida, coaccionada», yo soy contraria , lo manifiesto y nunca he tenido ningún problema, me intentan «convencer», y nada más, siempre acabamos riéndonos, porque con respeto se llega muy lejos.
    No me quiero extender mucho más porque tengo millones de ejemplo de ambos lados… pero por favor intentad caminar hacia el otro, no pongamos más barreras no vayamos de victimas, porque aquí la «culpa de es ambas partes, hablemos un mismo idioma, seamos tolerantes y respetemos al otro… vivimos en un mundo donde tendemos a juntarnos no nos separemos, respetemos las diferencias y nutrámonos de ella…
    Un último inciso, mi padre nació en Leipzig y vio como un muro separaba su familia, … no separemos, unidos somos mejores y nos podemos enriquecer más!!!
    Gutten Nach!!

    • Responder
      Elisabet
      1 octubre, 2017 a las 20:12

      Gracias Anja por animarte a dar tu punto de vista. Realmente, el respeto es un valor que ha faltado siempre. Por eso, lamentablemente, hemos llegado a donde hemos llegado.

      Esperemos que podamos encauzar el tema con la mayor serenidad posible.

      Un saludo*

  • Responder
    catalana2001
    2 octubre, 2017 a las 8:07

    Pues yo sí que tengo miedo. Miedo de que mis hijos crezcan en una sociedad intolerante.
    En Alemania, nuestro país de residencia, ultraderechas y nazis han dejado de esconderse. En Catalunya y España la clase política ha conseguido dividir al pueblo.
    Dijo G. B. Shaw: Aprendemos de la experiencia que los hombres nunca aprenden de la experiencia. Guerra civil, ETA, guerras mundiales… Sí tengo miedo.

    • Responder
      Elisabet
      2 octubre, 2017 a las 8:17

      Gracias por expresar tu opinión. No me refería a ese tipo de miedo, y considero que ese lo tenemos casi todos. Pero el miedo que hasta ahora sentía de decir que soy catalana y adoro mi cultura delante de quien fuera, era un miedo que tenía que desaparecer.

      Confío en que seamos capaces de encauzar esta situación.

      Un saludo*

Añadir Comentario

Suscríbete a Crónicas Germánicas