Educación Niños

Escolarización en Alemania: Einschulungsuntersuchung

18 enero, 2017

Tras recibir varias consultas del tema relacionado con la escolarización en Alemania, como «a qué edad se escolarizan los niños», «qué pruebas les hacen», «qué hay que tener en cuenta antes de ir al colegio en este país», etc, me he animado a continuar la serie.

Además, siempre he querido tener a alguien que me guíe con los distintos pasos que se dan avanzando en la educación de los niños en Deutschland y que me llevara de la mano. Así que me he animado a hacer esta guía a través de esta serie «Escolarización en Alemania» en el blog por si a ti te sirve de ayuda como me hubiera gustado tenerla a mí.

Y como lo hago desde mi experiencia personal, lo iré compartiendo ordenado cronológicamente conforme vayamos avanzando. Mi pequeña tiene ahora 5 años y como lo vivimos y lo tengo muy fresquito lo iré compartiendo sobre la marcha.

En el primer episodio detallamos cuándo y a qué edad se inicia el colegio en Alemania.

Hoy damos un paso más allá y averiguamos qué pruebas se hacen antes de escolarizar a los niños en Alemania y en qué consisten: hoy hablamos de la Einschulungsuntersuchung {y que no muera nadie tratando de pronunciarlo}. Se trata nada más y nada menos de una prueba previa que les hacen a los niños en el parvulario, guardería, Kindergarten o como prefiramos llamarlo, para ver lo preparados que están para ir al colegio. Los niños en Alemania se escolarizan a partir de los 6 ó los 7 años y el parvulario está separado del colegio, por eso el paso a «primero de primaria» no es, digamos, «automático» como podría serlo en España.

¡Te lo cuento todo en el nuevo video!

¿Tienes alguna experiencia con la Einschulungsuntersuchung? ¿Destacarías algo más que consideres importante en el periodo de escolarización de los niños en Alemania? ¿Has escolaridad a tu hijo siendo «Kannkind»? Puedes aportar tu experiencia o formular tus preguntas a través de los comentarios. Muchas gracias. Vielen Dank!

  • Responder
    Laura
    18 enero, 2017 a las 10:49

    Hola Elisabet,

    a mi hay algo que no me ha quedado claro. Este Einschulungsuntersuchung lo hacen cuando ya has decidido si lo vas a escolarizar el próximo año, no?

    En Hamburgo es totalmente distinto. Primero se hace una reunión con los de la guardería, donde te cuentan cómo ha evolucionado el niño y si piensan que está listo o no para ir a la escuela. Y luego al cabo de pocas semanas (todo esto se hace cuando el niño/a tiene 4 años y medio) tienes una reunión en la escuela donde hacen un mini test para ver si «son lo suficientemente maduros» para ir a la escuela (hacer un puzzle, coger una pelota, le hacen un par de juegos, debe responder a varias preguntas,…) Y si todo es como debe estar, puedes llevar al niños a la escuela.

    Y además un medio año antes de empezar el cole, se les hace una revisión médica completa en el Schularzt.

    Ya ves, aquí cada Bundesland es completamente distinto.

    La escuela, en nuestro caso, no supone ningún estrés. El problema siempre son los padres y el estrés que ellos provocan, ya que la escuela primaria (que sólo dura 4 años) es donde se decide si el niño va a ir al Gymnasium o no. Y aquí sí que hay familias que estresan a los pobres niños y desde primero o segundo de primaria ya empiezan a decirles que si no estudian y lo hacen bien, no van a ir al Gymnasium! 🙁

    Todo un mundo esto de la escuela!

    Un abrazo
    Laura

    • Responder
      Elisabet
      18 enero, 2017 a las 20:13

      Gracias Laura por aporta tu experiencia.

      Realmente también valoramos junto a las educadoras en la guardería si El Niño está listo o no para escolarizar. Y luego vienen del Landratsamt para hacerle la pruebas que también se las hacen en el médico.

      Este Stress que generan los padres me tiene frita!!

      Un saludo rumbo Hamburg*

    • Responder
      Deyanira
      19 septiembre, 2019 a las 12:14

      Gracias por tu información es de mucho interés
      Me gustaría información sobre las universidades si son públicas o privadas muchas gracias por tu información

  • Responder
    Elena
    18 enero, 2017 a las 12:42

    Sí es verdad que el estrés lo provocan los padres. Aun no tengo hijos y no sé como son las cosas en este parte de Alemania que vivo yo (norte), pero tengo una amiga (parte sur de Alemania) que anda en estres machacando a su hijo con lo que si no estudia bien no podrá ir al Gymnasium y por lo tanto no podrá encontrar un buen trabajo en futuro. Yo me pregunto realmente hay que estresarse así? La verdad no me gusta tanta obsesión… Otra duda que tengo es: «qué pasa si un niño esta en edad de escolarizarse pero no pasa el test? Queda fuera del sistema educativo? Bueno se que tienen diferentes centros para cada tipo de niño pero la verdad me parece absurdo separar a los niños en edades tan tempranas…

    • Responder
      Elisabet
      18 enero, 2017 a las 20:16

      Hola Elena,

      el test se hace precisamente para evidenciar si El Niño tiene alguna carencia. De manera que, como aún faltan unos meses para el colegio, aún hay tiempo para ajustarla.

      De todas formas, también hay colegios en nuestra zona con una clase «especial» antes de la primera clase. Allí estarán los niños que «aún no están lo suficientemente maduros» y van a ritmo más lento, pero siempre que tienen menos de 7 años. Y van haciendo el mismo programa que en la 1a clase pero algo más despacio.

      En cuanto cojan un buen ritmo les pasan directos a la primera clase. Esto es lo que me han contado de nuestra escuela.

      Un saludo*

  • Responder
    Ornella
    19 enero, 2017 a las 12:06

    Hola Elisabet que tal. Soy Or ella de Ve ezuela. Quisiera puedas ayudarme con lo que tal vez has visto. Este 2017 nos iremos a Alemania y mi hija para la fecha tendrà 8 años, no habla aleman, esperemos que al llegar lo aprenda rapido. Pero en el caso de estos niños como ella, estarian en la guarderia hasta que lo manejen o como seria su caso? Muchisimas gracias.

    • Responder
      Elisabet
      19 enero, 2017 a las 12:16

      Hola Ornella,

      cada estado lo gestiona algo distinto. Pero diría que en la mayoría de escuelas tienen clases especiales para estos casos, en los que se centran más en el aprendizaje del alemán.

      Un saludo y mucha suerte!

  • Responder
    Carmen
    19 enero, 2017 a las 19:53

    Hola Elisabet, soy una de esas Erzieherinnen (educadoras) que evaluamos a los niños. Supongo que al no ser vuestro caso, por lo que he podido ir pillando tu niña es «espabilada» ( en el buen sentido claro), no has comentado que las educadoras dejan, en ocasiones y con el consentimiento de los papas, a los niños en el Kindergarten un año más, para que adquiera la madurez necesaria para enfrentarse a la escuela.

    Contestando a Ornella. Nosotros llegamos a Alemania justo cuando nuestro hijo tenia 8 años, el estaba en España en tercero desde ese septiembre y llegamos a Alemania en noviembre, el como nosotros no podía hablar aleman. Lo que hicimos al llegar a aqui fue ir al cole del pueblo y hablar con la directora (con ayuda claro esta de otra persona) le comentamos nuestro caso y decidimos bajarle una clase, es decir a segundo durante ese curso, ya que no hablaba aleman. No es ningún problema por que como muy bien has explicado en el video los niños no entran todos a la misma edad al colegio, es decir en la clase de mi hijo hay niños alemanes nacidos en su mismo año.
    Tres años después puedo tranquilizar a esa madre, por que se consigue, es verdad que no es tan rapido, pero se logra.

    Respecto al estrés vorschule, no te preocupes igual al principio le gusta un pelín estar sentadita toooodo el rato y es que vienen de jugar casi todo el día!! pero se logra!

    • Responder
      Elisabet
      19 enero, 2017 a las 20:51

      Muchas gracias Carmen por animarte a compartir tu experiencia!

    • Responder
      roxana
      16 febrero, 2017 a las 18:49

      hola carmen, soy de Argentina, este año quiero estar alla, pero me encantaria contar con amistades, para intercambiar ideas e información, como sos educadora me interesa saber como es la experiencia en niños con tdg, mi nene de 5 años no habla mucho apenas dos silabas en cada pedido a su mama, y me encuentro perdida como es el apoyo en alemania, aca en Argentina esta con maestra de apoyo ademas de la señorita de la clase principal, pero va con niños «normales» como me han dicho, caracteristica que no me gusta, pero la sociedad es asi.
      te dejo mi correo para q me escribas, si te interesa. roxana_palazuelo@yahoo.com.ar (es guion bajo entre el nombre y el apellido)
      mil gracias
      A todas las que puedan compartir algo las espero

    • Responder
      Rosa
      11 diciembre, 2020 a las 9:52

      Hola Carmen,

      quizás me puedes ayudar con algo que no me queda del todo claro: un niño de Diciembre iría a la escuela directamente al año siguiente (con 6 años y cumpliría enseguida los 7) o existiría la posibilidad de que vaya con 5 si fuera muy muy espabilado y las educadoras y los padres así lo deciden?

      Muchísimas gracias de antemano por tu respuesta!

  • Responder
    Carmen
    19 enero, 2017 a las 19:55

    *le cuesta

  • Responder
    BEATRIZ FERNÁNDEZ
    3 agosto, 2017 a las 17:45

    Buenas.

    Mi pareja y yo nos vamos a Alemania en Diciembre a la zona de Albbruck.
    Y tenemos un niño de 9 años. Hemos estado informandonos y tenemos muchas dudas .
    No sabemos si es mejor que termine aquí el curso 4° y luego empiece allí (pero a partir de esa edad les dividen asique que «prueba le harían para saber a donde va»)
    O que empiece allí a mitad de curso…
    En todo caso, a donde debemos acudir para iniciar el proceso?

    Gracias. Agradezco cualquier información.

    • Responder
      Elisabet
      4 agosto, 2017 a las 0:37

      Hola Beatriz, desconozco el sistema de educación en esa localidad. Pero lo que haría sería informarme en el ayuntamiento preguntando el tipo de institutos que tiene la ciudad. Cada uno suele estar especializado en algo, por ejemplo: idiomas, arte, deporte, etc. Quizá encaje mejor en uno porque le gusta más esa especialidad.

      Mucha suerte!!

  • Responder
    CORAL
    16 mayo, 2019 a las 12:03

    Hola:
    Soy medio alemana y me gustaría mandar a mi hijo que empieza en sept. 4º de la ESO a estudiar un curso o como min. un trimestre a Alemania a un cole público más familia. El problema es que nunca ha dado las asignaturas en alemán, aunque en el día a día entienda todo, no sabe casi expresarse en alemán. Están obligados a admitirle por ser de la EU ? También he oído que les hacen una prueba y si no tienen el nivel de idioma, les bajan un curso. ¿ Es así ? Y por último, sabes de alguna familia que me lo pueda acoger ?
    Muchas gracias!

    • Responder
      Elisabet
      22 mayo, 2019 a las 9:54

      Hola Coral,

      desconozco a qué tipo de colegio es al que ahora asiste tu hijo y qué tipo de intercambios son posibles. Diría que es con el colegio actual con quien deberías investigarlo, puesto que después entiendo que quieres que siga ahí. No veo porqué tienen que estar obligados a admitirlo por ser miembro de la UE, puesto que no depende de eso, sino de las plazas disponibles, como en cualquier colegio de España {desconozco si residís en España}.

      Siento ser tan poco optimista, pero desconozco esa información y no puedo darte falsas esperanzas. Lo dicho, lo gestionaría todo directamente con vuestro colegio.

      Gracias por tu consulta y un saludo.

  • Responder
    Jordi
    31 enero, 2020 a las 15:45

    Hola Elisabet,

    Muchas gracias por tu blog! Nosotros somos los dos españoles y tenemos la niña en el Kindergarten, tiene 5 años y poco. El tema es que nos agobia el tema del Einschulungsuntersuchung ya que vemos que en su guarderia en Munich (bilingue aleman e ingles) muchos niños se quedan un año más y nosotros personalmente no queremos, queremos que empiece cuando hace los 6 anyos (julio, antes del Stichtag). El tema es que mi hija aunque habla alemán no lo habla tampoco tan bien y nosotros por desgracia estamos todavía en proceso de aprendizaje tambien (trabajmos los dos en inglés). Tú crees que con un nivel justo de alemán el test puede ser un problema?

    Saludos

    • Responder
      Elisabet
      14 febrero, 2020 a las 9:40

      Hola Jordi, os diría que los niños aprenden a un ritmo mucho más rápido que el nuestro. Os animo a probarlo, puesto que estoy segura de que hablará alemán en breve con fluidez. De todas formas, os darán las pautas y consejos mejor que yo las propias personas que hagan la prueba. Pero no vayáis con nada de miedo que es una prueba totalmente natural, puesto que aquí pasan de la guardería/parvulario al cole a los 6 ó 7 años y no llevan en el cole desde los 3 años como en España.

      Que vaya muy bien y muchas gracias por vuestras bonitas palabras para el blog!

      • Responder
        Zully
        17 junio, 2020 a las 14:28

        Hola nos vamos a vivir para Alemania, pero solo hablamos español.
        Mi hijo tiene 6 años y debe estudiar .
        Es posible que lo acepten en algun párvulo.

        • Responder
          Elisabet
          18 junio, 2020 a las 12:31

          Hola Zully, en el ayuntamiento de vuestra localidad os guiarán con el colegio adecuado. En general suelen tener un grupo “Vorschule“ para dichos casos. Ánimo!

Añadir Comentario

Suscríbete a Crónicas Germánicas