FREITAG KAFFEE UND KUCHEN

Freitag, Kaffee und Kuchen: Maletas para principiantes

13 enero, 2017

¡Hemos vuelto!

Y he pensado que la mejor forma de estrenar este 2017 en el blog es tomándonos de nuevo un «Kaffee und Kuchen» juntos. ¿No te parece?

Esta semana hemos regresado a Alemania de nuestra visita navideña a Barcelona y estos últimos días están llenos de cafés y bienvenidas. Me siento muy afortunada de sentirme tan arropada en Alemania {sonrisa sonrojada}. Congeniar con gente que te rodea en tu vida cotidiana es, para mí, uno de los factores clave en la integración en una nueva cultura. Siempre que no nos olvidemos de hacer el «esfuerzo» para conseguir crear ese círculo virtuoso de amistades junto a las que sentirnos muy a gusto.

¿Coges tu taza y nos tomamos juntos ese café?

Si nos estuviéramos tomando un café juntos te contaría…

… que, como te indiqué en uno de nuestros últimos cafés, uno de los planes que más me apetecía de estas Navidades era asistir al Social Media Care, organizado por Victor Martín.

Finalmente pude asistir y tuve la oportunidad de conocer a personas fantásticas y de las que aprender mucho. Quizá haga una crónica resumen del evento si me dices que te interesa. De momento te adelanto que, sin duda, merece la pena visitar a Romuald Fons en su canal de YouTube para aprender un montón de YouTube, SEO, Blogs y mucho más. Y a Anxo Pérez para aprender un montón de cómo enfocar tu vida hacia el éxito. Y, aún más sorprendente, cómo aprender un idioma en 8 meses en su academia de 8belts.

Si nos estuviéramos tomando un café juntos te contaría…

… que aún estoy alucinando bastante de que no me hayan detenido en el control del aeropuerto al regresar a Alemania.

La cuestión es que cada año aprendo y doy un salto importante en la preparación de las maletas para nuestros viajes. Y he pensado que quizá sería útil compartir mis trucos contigo. Y, si te animas a compartir algún truco conmigo hoy a través de los comentarios, podré preparar un post en el que los recoja todos y tendremos información muy valiosa en el momento de preparar las maletas y disfrutaremos más de nuestros viajes!! ¿Qué te parece?

Ahí van mis trucos para hacer maletas en un viaje en avión:

No cuenta el espacio, cuenta el peso

Este fue uno de mis errores el año pasado que he logrado arreglar con éxito este año.

En un viaje anterior preferí cargar la maleta que íbamos a facturar con libros y lo que me pesaba. Pero no caí en que lo importante no es quitarte el peso de encima, sino controlar el peso de la maleta a facturar, que no puede superar los 23 kilos. Así que el año pasado me pasé muy de largo y fue un desastre.

Este año en cambio intenté encajar en la maleta que facturábamos las cosas que ocupaban espacio pero que eran algo más ligeras. Aviso que los pantalones son la parte de la ropa que más pesa, así que los metí en la maleta de mano, tanto los míos como los de mi hija. Mi marido nunca tiene problemas porque no sé cómo lo hace que siempre me ofrece un espacio extra en su maleta! Suerte de él también.

Aprovecha el aire

Es importante destacar que regresábamos de Navidades, con lo cual, había regalos nuevos que transportar.

Estaba dispuesta a dejar varias de las cosas que había traído a la ida, pero de lo que estaba segura es de que quería llevarme conmigo mis regalos favoritos a la vuelta. Entre ellos se encontraba una lámpara para mi mesita de noche. Ésta que te conté en mi wishlist.

Foto Liderlamp

Pues bien, confieso que aquí me la jugué un poco porque además de mi bolso llevaba una mochila y me aventuré a llevar conmigo una bolsa extra donde puse mis tesoros, entre los que se encontraba esta lámpara. Metí la caja de la lámpara tal cual para que no se dañase. Y dentro de la caja había aún bastante espacio. Había aire.

Y lo que hice fue aprovechar ese aire para llenarlo con todo el Lego de Frozen que le trajo el Papa Noel a mi hija. Abrí la caja del lego, cogí los sobres con las fichitas y el libro de instrucciones, tire la caja del Lego y lo puse todo dentro de la caja de la lámpara. Pesaba un poco pero como era equipaje de mano no había tanto peligro.

El tiempo es tu mejor amigo

Siento gran admiración por las personas que son capaces de hacer la maleta la noche del día anterior. O incluso la misma mañana del viaje. Maravillada me quedo de que sean capaces de organizarla en tiempo récord.

Yo necesito tomarme mi tiempo cada vez que hago maletas. No sólo para no estresarme, sino para poder optimizarlas lo máximo posible.

Así, lo que hago es que los días previos, un par de días antes, separo la ropa del día anterior y la ropa para el viaje y empiezo a preparar la maleta. En caso de poder lavar la ropa con anterioridad a la vuelta, también lo hago. En nuestro caso en casa de Barcelona. Así la llegada no es tan dura y no tengo que poner tantas lavadoras.

Estrategia «La bella y la bestia»

Como dice la canción, la belleza está en el interior. Y esa es la estrategia que escojo sobre todo cuando viajo sola con mi hija.

La bolsa de mano intento que sea «lo más fea posible». Cuantos más tesoros lleve dentro, más fea intento que sea la bolsa.

¿Por qué? Porque es menos golosa y hay muy pocas probabilidades de que alguien quiera cogértela. Todos sabemos el lío que se arma en el aeropuerto y lo atentos que debemos estar con el equipaje. Incluso tengo la vocecita de la megafonía grabadita en mi cerebro: Please, do not leave baggage unattended at any time.

Nadie imaginará que dentro de una bolsa fea llevas un tesoro.

Así que éstos son mis trucos principales a la hora de preparar maletas.

¿Me cuentas algún truco tuyo y preparo un nuevo post en el que aprendamos todos?

Si estuviéramos tomando un café juntos… ¿Qué me contarías?

¡Feliz finde! Ein schönes Wochenende!

  • Responder
    Maribel
    13 enero, 2017 a las 7:58

    Feliz regreso, Elisabet! Pues si, la maleta siempre es el tema.Yo,intento hacer ‘rulitos’con la ropa, la verdad es que ganas mucho espacio.Poco a poco,no hacemos expertas.Gracias por tus «tips»

    • Responder
      Elisabet
      13 enero, 2017 a las 10:45

      Muchas gracias Maribel por el Tipp y por estrenar los comentarios del 2017!

      Un saludo*

  • Responder
    marta - lalibretaroja
    13 enero, 2017 a las 8:53

    Bienvenida de nuevo Eli 🙂
    Yo tras 5 años volando por Europa he decidido que todo lo que pesa y no me urge llevarme encima, lo envío con packlink.
    Ahí entra todo el queso. jamón y en Navidad los regalos. Este año llegó el paquete el día después de mí, de puerta a puerta – lo cual cuida tu espalda – y cuesta igual o menos que facturar una maleta. Vamos, que para mí son todo ventajas.

    Feliz año 2017 a y por muchos éxitos.

    PD: ¡Qué ilusión ser el primer comentario del 2017!

    • Responder
      marta - lalibretaroja
      13 enero, 2017 a las 8:54

      Vale, el segundo . jajja

      • Responder
        Elisabet
        13 enero, 2017 a las 12:20

        Jajaja ???

    • Responder
      Elisabet
      13 enero, 2017 a las 12:20

      Ah! Gracias Marta!!

      Feliz año y gracias por esa bienvenida ☺️?

  • Responder
    Eulàlia
    13 enero, 2017 a las 9:30

    Hola Eli, bienvenida!!
    Yo este año sólo he ido una semana con mis dos hijos a España y una maleta grande y las dos Trunkis (maletas para sus juguetes) y no me he atrevido a llevar maletas de mano, pq ya tenía bastante en ayudarles. Muy bueno lo de los pantalones..no lo sabía. Esta vez me han regalado una pequeña bolsa de ropa que se cuelga en el cuello para poner los pasaportes y billetes, y así cada vez que te lo piden es más fácil porque yo soy de las que me tiraba una hora buscando en el bolso. Con este colgante parecía una niña que cogía por primera vez el avión…je,je
    En mi maleta no ha faltado el jamón, los fuets y la miel de mi pueblo…y ha pesado exactamente 23kg!
    P.D: que ilusión ser la tercera. Me encanta el 3
    Feliz 2017!!

    • Responder
      Elisabet
      13 enero, 2017 a las 12:21

      Muchas gracias Eulàlia!

      Feliz año ?

  • Responder
    Romina
    13 enero, 2017 a las 12:01

    Feliz 2017! Nosotros hemos traído de Argentina de todo. Pero los libros los metimos en la maleta de mano y la mochila. Como te explico que la maleta de mano pesaba 25kg y la mochila 19kg. Y si, cargar con eso no fue fácil pero debo decir que nadie controló el peso. Ni en Buenos Aires ni en Frankfurt. Así que mientras sean cosas no prohibidas, traemos todo en la mano. ?

    • Responder
      Elisabet
      13 enero, 2017 a las 12:21

      Jajaja!! Muy grande Romina.

      Feliz 2017!!

  • Responder
    Esther
    13 enero, 2017 a las 15:54

    Qué bueno lo de la bolsa fea, jamás lo hubiese pensado, me lo apunto. Feliz 2017! 🙂

  • Responder
    Carmen R.
    13 enero, 2017 a las 18:56

    Bienvenida y feliz año! Yo también he transportado libros siempre en maleta de mano. Para la ropa lo que suelo hacer es hacer rulitos con ella, en vez de colocarla doblada en «plano». Los calcetines hechos bola los meto en los zapatos. Para ahorrar un poquito, por lo menos con Lufthansa, compro siempre la tarifa más económica y cuando se acerca el día de vuelo, añado la maleta que quiero facturar, y sale como a mitad de precio de lo que pagaría en el aeropuerto. Eso sí, 23 kg solamente. Para la comida, como alguien ha mencionado ya, Packlink. Nos la envía la familia aprovechando ofertas descuento que suelen tener y sale muy bien de precio. Hasta ahora no nos ha desaparecido nada.

    Saludos!

  • Responder
    Ana
    13 enero, 2017 a las 20:36

    Muchas gracias por los consejos. Ahi va mi consejo:

    Yo soy de las que hago la maleta para 5 el mismo dia de la salida, pero es que, para mi, lo más importante es hacer antes las maletas de mano, no la maleta que vas a facturar. Me explico: bragas, camisetas, pantalones, zapatos, … si se pierden, los vuelves a comprar, asi es que prefiero centrarme en las mochilas que no voy a facturar y que van a llevar todo lo que es «imperdible» o que pesa, a saber: medicinas, cargadores, tablets, cascos, MP3, gafas,camaras de fotos, juguetes preferidos, libros, entretenimiento para el avión, peluche favorito, botella de agua vacia, bolis, caramelos, kleenex, un juego de ropa interior de muda (sí, me dejaron tirada 24 horas en Londres, y como el vuelo era de 12 horas, calcula el tiempo con la misma ropa interiror…), cartera, pasaportes, tarjetas sanitarias, joyero de viaje…
    Una vez que he hecho las 5 mochilas de mano, donde he metido lo «imperdible» y he repartido pesos,… !a relajarse! La ropa se mete en un pispas.
    Un saludo,
    Ana

  • Responder
    Pepa
    15 enero, 2017 a las 19:30

    Bueno soy nueva en el blog y en Alemania tuve que viajar con 5 maletas grandes cinco de mano y un perro de servicio creanme un milagro todo venia en rollitos y dentro de las botas zapatos y tenis las medias collares maquillaje y demas q pudiera traer un exito! Vamos a estar por 3 años y quiero disfrutarme al maximo este pais!

    • Responder
      Elisabet
      15 enero, 2017 a las 19:52

      Gracias Pepa por compartir tu experiencia.

      Bienvenida a crónicas germánicas!

Añadir Comentario

Suscríbete a Crónicas Germánicas