¿Qué significa para ti el término «vacaciones«?
Es decir, tú abres los ojos y ¿qué ves?
Tras varios años viviendo en Alemania me he dado cuenta de que existe un detalle casi sin importancia {léase con profunda ironía} entre vivir en España o ser expatriado {Dios cómo odio esta palabra, puesto que parece que nos echen a patadas de la patria}. Esta GRAN diferencia son las tan ansiadas y deseadas…
Vacaciones
Lo mejor para explicarlo bien es traerte un divertido video analizando porqué son tan diferentes entre estos 2 colectivos anteriormente mencionados.
Primero de todo, nunca suelo revelar mis fuentes, pero hoy utilizaré una fuente universal e indiscutible: wikipedia.
Así pues, según nuestra querida wikipedia, se denominan vacaciones…
Se denominan vacaciones (o vacación) a los días en las que se debe descansar indefinidamente sin que le causen molestias al que esta de vacaciones y disfrute de sus cosas favoritas de el año en que personas que trabajan o estudian utilizan ese tiempo libre para realizar actividades que le gusten en un período determinado de 7 semanas, incluyendo cinco a este descanso exceptuando feriados denominado por fiestas nacionales, tales como Navidad o días representativos de una nación como la celebración de su independencia. Existe principalmente para prevenir estrés u otras patologías, además de según el criterio del estado o gobierno local, para incrementar la productividad en el resto del año. Existen generalmente dos tipos de vacaciones, las vacaciones de un trabajador o estudiante. Estas vacaciones corresponden legalmente.
Precisamente en alemán se diferencia el término «vacaciones del trabajador», denominadas «Urlaub», de las «vacaciones del estudiante», denominadas «Ferien».
Y, ahora, ¿qué hace diferente unas vacaciones de un español que vive en el extranjero?
Dentro video!
¿Y tú? ¿Qué practicas más? ¿Vacaciones o visitas a la familia? ¿Ambas? ¿También reconoces ese «Freizeitstress»? Encantada de que compartas tu opinión a través de los comentarios.
16 Comentarios
Nana de Lluvia
19 septiembre, 2016 a las 8:13Totalmente de acuerdo!!! jajajaja a veces pienso en hacer una escapada ‘ a casa’ y que se entere la menos gente posible,porque sino es un sinfín de quedadas y el niño también acaba loco con tanta gente y movimiento jajaja y descansar, más bien descansas poco…y contar lo mismo una y otra vez? uffff….que sí, que lo hacen desde el cariño,pero agota realmente.
Isabel
19 septiembre, 2016 a las 8:53Jajaja, me encanta lo del Freizeitstress. En nuestro caso, que vivimos en Alicante, también sufrimos de esa tensión cada vez que visitamos Madrid. No es, desde luego, una visita tan obligada como si viviéramos fuera de España, pero sí es un correr de un familiar para otro. Tremendo. Y cuando existen abuelos separados, como es en el caso de mi marido, y las visitas se duplican…
De todos modos, puntualizo que a nosotros sí se nos da el tema de las visitas expatriadas una o dos veces al año, en que la hija de mi marido (alemana) viene a España. Nos toca hacer visitas de expatriados sin serlo! Toma castaña jajaja. Y por supuesto, llevo años sintiendo que necesito vacaciones de las vacaciones… jejeje. ánimo!
Diana
19 septiembre, 2016 a las 9:23Madre mía, pensaba que era la única descastada que no ve compatible el término vacaciones con la visita al Heimat.. Nosotros ni siquiera dedicamos un par de día después de las VACACIONES para visitar a la familia.. las vacaciones son sólo para nosotros y quien quiera vernos que se coja una avión y se venga para NRW que con mucho gusto vamos a buscarle al aeropuerto..
Llegó un punto, hace 4 anios, que ese Freizeitstress del que hablas se hizo insoportable y encima la familia tampoco valoraba el esfuerzo que hacíamos. Así que lo dicho, nos hemos vuelto MUY egoístas pero con los anios se me va pasando la culpa 😉
Saludos
Diana
Laura
19 septiembre, 2016 a las 9:54Ufff Elisabet! Pues espérate que la niña empiece el colegio! Después si que es horrible!! 🙁
Es un gran tema en nuestra casa, ya que de las 6 semanas de vacaciones que tiene el padre, pues 4 hacemos visita a familiares. Y a pesar de que nos encanta….pues sólo hacemos dos semanas al año de vacaciones familiares solos.
Ai, que gran tema! 🙂 Buen post!
Elens
19 septiembre, 2016 a las 12:11Pensaba que era la única de la opinión de que ir a casa de mi madre o de mi suegra no eran vacaciones. Preferimos para verlos que vengan ellos y los recogemos del aeropuerto encantados.
Después de casi seis años en Alemania lo hemos sabido llevar bien y la familia lo ha entendido y a visitarlos vamos una semana al año, el resto son para vacaciones-vacaciones como decimos nosotros. Un saludo
Patricia
19 septiembre, 2016 a las 15:22Hola Elisabet, qué gracia me ha hecho escucharte porque me he sentido identificada totalmente. Mientras estaba sola, mis vacaciones era tirar para Espana y para mi pueblo y pasar todo el tiempo posible allí, sin descansar y con más estrés del que iba, porque vuelves a casa y es como si nada hubiera cambiado, así que te sientes en la obligación de hacer las tareas de la casa y ayudar a lo que siempre habías hecho toda tu vida.
Ahora, vamos con mi pareja (alemán), primero él dice que vacaciones es igual a ir a la familia a Espana (:0) y segundo que no entiende por qué me estreso si estamos de vacaciones (pues porque no son auténticas vacaciones desde mi punto de vista, no eres «libre» por decirlo de alguna manera).
Segundo, le propongo ir a otro sitio en vacaciones y me dice que no, que para él Espana (sur) es vacaciones… jajaja total… que sí, aunque me encanta ir a ver a la familia, también echo de menos y mucho un poco de independencia y no dar explicaciones ni nada… quizás con el tiempo llegue a cambiar… jajaja pero me veo así por mucho tiempo…
muchas gracias,
Saludos. Patricia
Ana
19 septiembre, 2016 a las 16:19!Totalmente identificada contigo!
Pero, … se te ha olvidado comentar un problema añadido, importantísimo y que no todo el mundo entiende,… y creo que ahora te voy a dar una grata sorpresa…
De Alemania a España se puede ir en coche, hay vuelo de bajo coste,…a unas malas (invasión zombi, por ejemplo) puedes ir andando,… ¿Te imaginas añadir a las no-vacaciones un gasto familiar de 5000 euros para cruzar el charco? !!Aja!! No me digas más: te acabo de alegrar el dia.
!Pues si! Esto es lo que nos pasa a los que tenemos familia directa allende los mares,… cada 3 años toca dejarse el riñon, la reforma de la cocina, la compra del coche, el campamento en Inglaterra de los niños,… Y digo cada 3 años y reconozco que tenemos muchísima suerte de poder pagar ese pastizal que nos lleva ahorrar 3 años!!
Imaginate las vacaciones del resto de los años en los que no cruzamos el charco: una semana de alquiler de apartamento en la playa, dos semanas de camping en Francia, … o sea, con ese dinero, cada 3 años,… !Imaginate los pedazos de viajes/vacaciones que nos hubieramos pegado! Pero, !ay! la alegria de ver a los abuelos, a los primos juntos, a los amigos de la niñez,… y !esa agenda con comidas-meriendas-cenas en 3 lugares diferentes el mismo dia!… ¿donde se quedaria eso?
Carmen
19 septiembre, 2016 a las 16:48Hola Elisabet,
que alegría saber que hay más gente que piensa igual! Porque en mi caso, la familia no hace ningún tipo esfuerzo por visitarnos aquí en Alemania, y nos intentan monopolizar cada vez que vamos nosotros. Así que al final es todo un estrés porque todos consideran que no estás pasando el suficiente tiempo que con ellos. Yo estoy por no informar de cuando me cojo vacaciones otra vez e irme a donde me salga del alma.
Saludos!
Eulàlia
19 septiembre, 2016 a las 16:53Pues estamos todos de acuerdo. En mi caso, han sido mis primeras «vacaciones» en España viviendo fuera y sólo deciros que al regresar a Alemania, dije: ohh, por fin tranquilidad!! Je,je. Mi problema es que no he sabido decir que no, y he ido de visita en visita y encima con niños, pues mucho echarlos de menos pero sólo juegan con ellos un ratito (abuelos, tias, etc..). Ahora en Octubre volvemos, espero hacerlo mejor y tener más tiempo para mi.
Maite ParafernaliaBlof
19 septiembre, 2016 a las 17:26Jajajjaa, que cierto todo. La agenda echa humo. No paras de ver a gente, por no hablar que yo también echo de menos a la ciudad en si. A veces fantaseo con que me hago una escapada a Madrid y no aviso a nadie y así la puedo disfrutar como un turista. Bueno quizás a algún amigo para salir a cenar o tomarse una copa, pero nada de ir de aquí para allá sin parar.
Por eso es súper necesario escaparse aunque sea unos días de vez en cuando y disfrutar de las VACACIONES de verdad. Esas en las que recargas pilas.
De todas formas creo que cada vez vas aprendiendo y dándote cuenta que no puedes abarcarlo todo y que a veces es mejor ver a menos gente pero poder disfrutarlo con más calma.
Y como bien dicen por arriba si al final sumas la pasta que te gastas en aviones, te hubieras ido de vacaciones a las mardivas… Londres esta cerquita, pero eso también hace que vayamos más a menudo.
Elsa
19 septiembre, 2016 a las 17:31Jajaja…pues pienso igual que tú. Tengo suerte que a mi marido le encanta Asturias entonces lo disfruta bastante. Es fundamental organizar bien las quedadas con familia y amigos. Yo lo hago con un par de semanas de antelación. Y también integrar excursiones y descubir o redescubrir sitios nuevos, cosas que nos hagan sentir un poco más como que estamos de ‘vacaciones.’ En mi caso, me parece fundamental que mi hija pase ahora el mayor tiempo posible en Espana para que se impregne bien del idioma y de la cultura. Y bueno, por desgracia mi padre falleció el pasado 30 de Septiembre, con lo cual tanto nosotros como mi hermano que vive en Francia nos volcamos e intentamos estar con mi madre todo lo que podemos. En fin, que así es la vida. Gracias por la crónica y estoy encantada de que estés de vuelta! Un abrazo a todas desde Bonn!
http://cafesocietyxxi.blogspot.de/
Elisabet
19 septiembre, 2016 a las 17:53Gracias Elsa! Siento mucho lo de tu padre. Tu mami estará encantada de teneros todo el tiempo que podáis con ella.
Un abrazo*
Gatini
20 septiembre, 2016 a las 9:25Jaja, muy bueno Elisabeth. Veo q a todos nos pasa igual. Es muy cierto, la agenda echa humo y encima te estresas tanto que casi estás deseando volver a Alemania. Pero a eso añádele que tengas que repartir ese tiempo en España entre 2 familias en 2 ciudades distintas!!! Pues es un no parar y es horrible. No te da tiempo a nada.
Y como decían también, mucha gente no se da cuenta del esfuerzo tanto económico como personal que supone el viaje y no lo valoran, ¿por qué? Pues porque como ellos sólo pagan sus vacaciones y nunca se han molestado en venir a vernos, pues deben considerar que lo nuestro es un paseito.
En fin, a pesar de todo estoy deseando que lleguen las Navidades para poder ir y darles un abrazo y un beso enorme a todos los que quiero.
¡Buen viaje a todas!!! ?
Düsseldorf lleva Umlaut
20 septiembre, 2016 a las 12:27Muy buenas!
Madre mía, pero que identificada me he sentido con todo lo que has dicho! De hecho, justamente este año las pocas vacaciones que he hecho las dediqué a una ruta en coche por Alemania, porque no quería encontrarme con lo que has explicado (y sacrifiqué mi querida playa por ello, sí, soy una sádica).
Solamente llevo un año viviendo en el extranjero, pero en Navidades ya me encontré de sopetón con la sorpresa de estar estresada en «casa». iba yo tan contenta esperando relajarme unos días en la ciudad dónde he crecido cuando me encuentro con tres o cuatro citas por día con diferentes amigos y una familia que quiere estar tooooodo el rato conmigo. Que sí, ya lo dices tu bien, les quiero un montón y les echo de menos durante todo el año, pero como se dice en catalán: «entre poc i massa».
Un abrazo, nos vamos leyendo!
P.D: Yo también odio la palabra «expatriado», me suena muy a destierro del siglo XVII.
Marta
6 octubre, 2016 a las 13:42Hola Elisabet!! Qué identificada me siento con lo que dices en el vídeo, después de 5 años viviendo en el extranjero, mañana me voy por primera vez de vacaciones a un sitio que no sea Valladolid (la casa de mis padres). La verdad es que siempre me ha dado mucha rabia no viajar todo lo que me hubiera gustado por tener que volver a casa, que como tú dices me encanta. Pero ahora después de tanto tiempo privándome de ellas, he decido guardarme siempre alguna semana para mí, para ir a donde quiera, como si es para quedarme es Stuttgart a descansar.
Elisabet
6 octubre, 2016 a las 16:58Jejeje… Gracias Marta! Un beso*