A puntito de rozar el deseado periodo estival, los alemanes vuelven a sorprenderme una vez más con sus espectaculares eventos callejeros.
En anteriores post, como el de Navidad o el de Pascua con la llegada de la primavera, he podido demostrarte que podemos bautizar a los alemanes como «los reyes de los eventos». Pero es que esta vez se han superado. Esta vez han sido capaces de organizar, en pleno centro de Ludwigsburg, sin playa y «sin ná», ni más ni menos que ¡¡¡una exposición de castillos de arena!!!
La exposición se llama «Sandwelt» que, en castellano, se traduce como «El mundo de arena» (Sand – arena, Welt – mundo).
Han seleccionado una zona del gran parque «Bärenwiese», que se encuentra frente al famoso castillo «Residenzschloss», la han cerrado durante algunos días y, tras generar entre los ciudadanos una gran expectación, han abierto las puertas este mes. Reconocidos artistas internacionales forman parte del levantamiento de grandes obras compuestas de arena. La exposición es para todos los públicos, pero, como buenos alemanes, hay una zona destinada a los niños, en la que te aseguro que se lo pasan en grande. Está abierta cada día de 10:00 a 22:00h.
Y, sin más dilación, te presento las geniales obras de la exposición:
La zona de niños, donde rebozarse en la arena:
La zona de niños donde aprender a construir castillos de arena:
Cartel oficial del anuncio de la exposición SANDWELT:
Espero que te haya gustado la exposición. ¡Tienes tiempo hasta el 29 de septiembre si te apetece visitarlo!
¿Qué estatua te ha gustado más? Gracias por dejar tu comentario.
18 Comentarios
Amparo
27 mayo, 2013 a las 11:25Es estupenda. Lo que me temo es que, con lo que llueve, les aguante más bien poco. 🙂
Elisabet
27 mayo, 2013 a las 12:53Hola Amparo,
Jejeje… ¡Gracias por recordarme que omití comentarlo! Sí, cuando llueve se les monta un lío bastante divertido. Lo que hacen es tapar las obras con plástico y retocarlas después. Deben utilizar algún tipo de «fijación» para que no se les desmoten del todo, pero ellos las reconstruyen «una y otra vez» de una forma increíble y resucitan «en plan Ave Fénix».
Muchas gracias por comentar.
Feliz día!!
Xavier
27 mayo, 2013 a las 13:02Hola Elisabet,
realmente todas son unas obras maestras. si tengo que decantarme por alguna, prefiero la del señor haciendo sus necesidades, me recuerda al «CAGANER» del pesebre. Hay que quitarle el periódico y ponerle una «BARRETINA».
Xavier.
Elisabet
27 mayo, 2013 a las 13:53Jajajaja!!! 😀
Xavier, es también mi preferida. Pero no había caído en la comparación con «el caganer» tan típico e imprescindible en el pesebre navideño catalán!!
Gracias por tu aportación.
Un saludo y feliz lunes!!
uncami
27 mayo, 2013 a las 16:28Segundo voto al caganer….de hecho diría que el caganer es el rey y en el otro lado de la escultura está la reina de mala leche que espera a que salga….;)…como la vida misma….
Elisabet
27 mayo, 2013 a las 21:41Jajajajaja!!! Buenísssimo. Cierto! La estatua de la reina está justo al otro lado y están separados por una pared. Ella haciendo morros esperando.
Gracias por comentar y votar!
Un saludo vecino 😉
Teresa
27 mayo, 2013 a las 21:23Me gustan las crónicas, ya que a través de ellas conocemos costumbres muy amenas y enriquecedoras. Si tuviera que elegir sólo una estatua de esta exposición quizá seria la primera sin desmerecer las otras. Afectuosamente
Elisabet
27 mayo, 2013 a las 21:43Hola Teresa,
Muchas gracias por tus bonitas palabras.
Realmente has escogido una estatua digna de mencionar, puesto que se trata de un homenaje ni más ni menos que a Bernini!! Se han utilizado 47 toneladas de arena para construirla.
Un saludo, gracias por comentar y ¡bienvenida al blog!
Víctor Martín
28 mayo, 2013 a las 7:15Hola Eli,
¡qué pasada! Concretamente las figuras de las cabezas me han parecido increíbles.
Un saludo!
Elisabet
28 mayo, 2013 a las 7:35Buenos días Víctor!!
Ilusión indescriptible que te hayas pasado por el blog.
Gracias por dejar tu opinión y comentarios.
Un saludo,
Eli*
Patri Caos
28 mayo, 2013 a las 21:40Madre mía! Qué pasada! Vaya obras de arte! Gran descubrimiento tu blog, amiga. Felicidades! Abrazos 😉
Elisabet
28 mayo, 2013 a las 21:53Qué ilusión Patri que te pases por el blog!!
Muchas gracias por tus bonitas palabras. A mí me conquistaron tus post de Vette Davis y Romy Schneider!
Un saludo 🙂
Vane
30 mayo, 2013 a las 8:23Pues yo voto por la Beata de Bernini, una pasada, acostumbrada a las esculturas cutrelux de las playas de por aquí, me he quedado fli-pa-da.
Elisabet
30 mayo, 2013 a las 15:36Muy buena elección Vane! Ver los pliegues de cerca es alucinante.
Un saludo y gracias por tu comentario!
Xavier.
30 mayo, 2013 a las 17:07Hola Elisabet,
un comentario que quería acerte. Como es que esta exposición esta abierta hasta las 10 de la noche. No cuadra con los horarios de los alemanes.
Xavier.
Elisabet
31 mayo, 2013 a las 13:49Hola Xavier,
En Alemania, durante el periodo en el que abre la exposición, se disfruta de la luz del día. Como está dirigida a todos los públicos, los jóvenes y /o adultos sin niños pueden disfrutar del último rayo de sol en la exposición.
Espero haber respondido a tu pregunta.
Gracias por tu comentario.
Un saludo!
amordebatmami
10 octubre, 2013 a las 22:23Menuda currada de esculturas areniles! qué arte! me encanta! sensacional desde luego voy a tener que ir a alemania a darme una vuelta por esos saraos! un besote!
Elisabet
11 octubre, 2013 a las 7:47amordebatmami!
Que ilu que te pases por aquí 🙂
Ya te digo… Unos artistas estos alemanes organizando saraos!!
Gracias por el comment
Besotes***