DESCUBRE Empleo

La formación dual de la mano de Lidl España

18 mayo, 2015

La actual situación laboral en España provoca la inevitable formulación de muchas preguntas. Preguntas que giran en torno a un denominador común: la causa de que España se encuentre a la cabeza del desempleo de la Unión Europea, contando con un índice de paro superior al 20%. Índice que, a su vez, se agrava de forma muy significativa si tenemos en cuenta el desempleo juvenil, con una cifra que supera el 50%.

Está claro que “la causa” seguramente no será sólo una. Sin embargo, el hecho de vivir en Alemania, unido a que dicho país cuenta con un índice de desempleo que difícilmente supera el 5% de media, invita a preguntarse si existirá alguna diferencia significativa entre el modelo alemán y el modelo español.

El sistema alemán ¿hace algo diferente respecto al sistema español en el proceso natural de incorporación de los jóvenes al mercado laboral? La respuesta es sí.

En el sistema alemán existe la denominada “formación dual”.

Formación dual

Y hoy me animo a compartirla contigo en exclusiva, de la mano de una de las empresas con uno de los sistemas de formación dual más consolidados. De la mano de Lidl España.

02 Aprendices FEDA Lidl España

La formación dual es un sistema de formación profesional muy arraigado en la sociedad alemana. Consiste en compaginar los estudios teóricos con la puesta en práctica de los conocimientos. A diferencia de España, donde, la incorporación al mercado laboral se realiza en general después de haber finalizado los estudios de la especialidad escogida, en Alemania existe un equilibrio entre teoría y práctica reales.

Los gastos de la formación teórica no corren a cargo del candidato y, además, las empresas que ofrecen dichos programas de formación dual, pagan una remuneración por la parte práctica que dichos aprendices realizan.

¿Las principales ventajas del sistema de formación dual?

Destacaría estas dos:

1.- La comprobada baja tasa de desempleo juvenil en Alemania con respecto a España, en torno al 7%

2.- El equilibrado tándem “teoría – práctica” reafirma la elevada preparación de los aprendices

Una de las empresas impulsoras de la implementación de la formación dual en España ha accedido amablemente a responder a mis preguntas. Me parecía importante incorporar en el artículo de hoy un testimonio real de empresa que participa en este sistema de formación dual. La empresa es Lidl España.

Entrevista a Amàlia Santallusia, Directora de RRHH de Lidl Supermercados.

Elisabet*: Gracias Amàlia por la amabilidad mostrada y bienvenida a éste, mi querido blog, en el que hoy tenemos el placer de contar con tu presencia y conocer los detalles de la oferta referente a la formación dual en Lidl España.

Amàlia Santallusia: Muchas gracias a ti, Elisabet, por dar a conocer este tipo de programas a todos los lectores de tu blog.

Elisabet*: ¿Quién puede beneficiarse del sistema de formación dual ofrecido por Lidl España?

Amàlia Santallusia: Los programas de Formación Dual que ofrecemos en Lidl están dirigidos a jóvenes que estén interesados en desarrollar una carrera profesional en el mundo de la distribución. Disponemos de varios programas duales, orientados a ciclos de formación profesional y a grados universitarios.

En estos programas, cuya base es la formación teórico-práctica, se combinan las clases en un centro de estudios con la adquisición de experiencia profesional remunerada.

01 Aprendices FEDA Lidl España

La formación práctica se basa, en el caso de los aprendices de formación profesional, en un plan de formación en una de nuestras tiendas o almacenes. Los estudiantes universitarios duales se forman también en tienda y almacén y amplían su formación en una Delegación regional así como en diferentes áreas de nuestras Oficinas Centrales.

De este modo, todos los participantes se integran plenamente en la empresa y adquieren una visión real del mundo laboral, obteniendo al finalizar los estudios una titulación oficial de formación profesional o un grado universitario.

03 Aprendices FEDA Lidl España

04 Aprendices FEDA Lidl España

Elisabet*: ¿A partir de cuándo se puede acceder a dicho sistema de formación dual en Lidl España?

Amàlia Santallusia: La Formación Dual forma parte del ADN de Lidl, está integrado en nuestras políticas de recursos humanos. Llevamos impulsando el sistema desde hace décadas con nuestros estudiantes universitarios duales.

La formación profesional dual en España la iniciamos en 2012, gracias a la reforma del Contrato para la Formación y el Aprendizaje. Desde entonces hemos ido aumentando el número de plazas ofertadas y ampliando los convenios de colaboración con diversos centros educativos de distintas comunidades autónomas y también en Alemania.

Elisabet*: ¿Cómo funciona exactamente? ¿Podrías detallar los años en los que consiste y cómo se equilibra el estudio con la práctica?

Amàlia Santallusia: En este aspecto debemos diferenciar nuestros programas de formación profesional de los de estudios universitarios.

En el caso de la formación profesional, como la educación es actualmente una competencia descentralizada, podemos encontrar un modelo diferente en cada Comunidad Autónoma. En general, el programa tiene una duración desde los 15 meses hasta los dos cursos escolares. Dependiendo del centro de estudios, se establece la combinación de teoría y práctica. En la mayoría de escuelas trabajamos con el modelo “2+3” que consiste en que los aprendices asistan 2 días a clase y 3 se formen en nuestros centros de trabajo.

La otra opción que también está implantada es la de que los alumnos cursen un bloque de teoría, de 6 a 8 meses, donde abarcan todos los contenidos del ciclo formativo, y continúen su formación práctica con nosotros, de 9 a 13 meses dependiendo del programa.

En cuanto a los estudios universitarios, todos nuestros programas tienes una duración de tres años, en los que se combinas teoría y práctica en bloques de aproximadamente 3 meses cada uno.

05 Anuncio Creemos Lidl

Elisabet*: ¿Quién financia tanto los estudios como las prácticas?

Amàlia Santallusia: En nuestros programas universitarios duales, Lidl asume los costes de la formación, igual que en el caso de los centros privados en los que colaboramos con los programas de formación profesional.

El denominador común de todos nuestros programas es que la formación práctica/ la estancia formativa en la empresa es siempre remunerada.

06 Anuncio Creemos Lidl

Elisabet*: ¿Cómo puede realizarse una solicitud?

Amàlia Santallusia: A partir de Marzo en el caso de los estudios duales y finales de Mayo en la formación profesional, los candidatos interesados pueden acceder a nuestra página web http://empleo.lidl.es, donde encontrarán toda la información necesaria, incluido el link a las ofertas en las que pueden inscribirse.

Elisabet*: ¿Cuántas plazas se otorgan?

Amàlia Santallusia: Para este próximo curso 2015 ofrecemos 43 plazas de nueva incorporación en Cataluña y la Comunidad de Madrid. Actualmente se están formando 75 jóvenes en la compañía en el marco de Programas Duales.

Elisabet*: ¿Qué estudios o conocimientos previos se requieren para poder optar a una de las plazas ofertadas?

Amàlia Santallusia: Una de las ventajas de este programa es que está concebido como una oportunidad para jóvenes sin experiencia previa, que quieran iniciarse en el mundo laboral mientras obtienen una titulación oficial. Por ese motivo, los únicos requisitos que se necesitan para optar a una de las plazas son los propios de los ciclos formativos: Educación Secundaria Obligatoria (ESO) para los programas de Grado Medio y/o el Bachillerato o Prueba de Acceso para los programas de Grado Superior.

En el caso de los estudios universitarios, se necesita haber finalizado el Bachillerato y haber aprobado la selectividad o Abitur.

07 Anuncio Creemos Lidl

Elisabet*: Una vez cursada y finalizada la formación dual, ¿la incorporación a la empresa está asegurada?

Amàlia Santallusia: Nuestro objetivo es sin duda que, una vez finalizada con éxito la formación, los aprendices se incorporen en la compañía. Nuestra inversión, especialmente en cuanto a formación y seguimiento, es muy alta, por lo que al terminar el programa nos encontramos con jóvenes altamente cualificados, con un amplio conocimiento de los procedimientos internos, y con mucho potencial de plan de carrera.

Llegará un momento en que quizás no podamos incorporar a todos los jóvenes que formamos, pero nuestra filosofía es invertir en el desarrollo de los jóvenes, dándoles/ dotándolos de mayor empleabilidad para que con o sin nosotros encuentren un trabajo; lo podríamos llamar corresponsabilidad empresarial.

Elisabet*: Muchas gracias Amalia por visitarnos hoy acercándonos en primera persona los detalles de la formación dual en Lidl España. ¡Siempre bienvenida al blog!

Amàlia Santallusia: Gracias a ti Elisabet por darnos la oportunidad de acercar nuestros programas de Formación Dual a todos los lectores de este magnífico blog.

— Fin de la entrevista —

¿Conocías el sistema de formación dual? ¿Has tenido alguna experiencia con él que te animes a compartir? ¿Consideras que puede ayudar a mejorar la incorporación de los jóvenes en el mercado laboral?

  • Responder
    Jorge
    18 mayo, 2015 a las 0:28

    Lo primero de todo felicitarte por el gran trabajo que estas haciendo en este Blog.
    Me sirve de gran ayuda, ya que dentro de dos meses me mudo a Alemania justamente a hacer una formación dual.
    Es una oportunidad única en la que te dan un idioma, una formación profesional y una experiencia profesional que es difícil de conseguir ahora mismo en España, sin decir que además estarás ganando un suelo bastante decente.
    Estoy muy ilusionado con esta oportunidad que se me presento y sinceramente, todavía no he pisado aquellas tierras pero ya estoy totalmente enganchado a ellas ^.^
    Se lo recomiendo a todo el que pueda.
    Sigue así con este proyecto y un saludo desde Madrid.

    • Responder
      Elisabet
      19 mayo, 2015 a las 15:09

      Gracias Jorge por compartir tu experiencia y por tus bonitas palabras para el blog.

      Un saludo*

  • Responder
    Marcos
    18 mayo, 2015 a las 7:13

    Enhorabuena por el post!
    Es uno de mis temas favoritos y me ha encantado leerlo. La formación dual en Alemania, Austria, Suiza y algo en Dinamarca está muy desarrollada, y en Alemania ya existe desde hace más de cien años. El hecho de combinar teoría y práctica es perfecto, que haya un maestro- empleado en las empresas para formar a los estudiantes, que les paguen, dependiendo de la especialidad, unos 500 euros de media al mes( con más de 300 especialidades cuando en España creo que no llegamos a cien. Ahí en Deutschland incluso un albañil tiene un título profesional)… con todos esos detalles y más es normal que los jóvenes ahí se independicen con 20 años y aquí con 35.

    Los sindicatos, la patronal, las cámaras de comercio y los gobiernos locales se implican mucho para que los chavales sean buenos profesionales y así creen productos de calidad y las Mittelstand ( pymes alemanas ) exporten a todo el mundo.

    Pero claro, volvemos a la Edad Media y a los artesanos, que es de donde procede la Berufausbildung, muy respetada ahí y denostada aquí hasta hace poco. El empresario alemán mira a medio- largo plazo con una gran inversión en i+d y es paciente, todo lo contrario que en España.
    Siento extenderme tanto, es un tema apasionante y me ha encantado tu post Elisabet.

    Grüsse aus Galicia

    • Responder
      Elisabet
      19 mayo, 2015 a las 15:10

      Muchas gracias Marcos por toda tu aportación y por tus palabras para el blog.

      Saludos hacia Galicia***

  • Responder
    Maria
    18 mayo, 2015 a las 9:19

    Buenos días,

    soy una lectora habitual de tu blog, y hoy me animo a comentar este post, ya que justamente hace unos días leí esta interesante notícia, que trata justamente sobre la FP Dual en España:
    http://www.abc.es/economia/20150515/abci-formacion-profesional-dual-201505142010.html

    Un abrazo desde Barcelona,
    Maria.

    • Responder
      Elisabet
      19 mayo, 2015 a las 15:11

      Me alegro Maria de que te hayas animado a comentar y gracias por compartir tu opinión!

      Un abrazo*

  • Responder
    Dalia
    18 mayo, 2015 a las 11:31

    Wow no tenía conocimiento de esto.
    Me parece una idea genial y de gran utilidad, porque el hecho de no saber nada del mundo laboral hasta que se acaben los estudios es algo que no empata muy bien con la vida.

    Gracias por tu aporte =)

    • Responder
      Elisabet
      19 mayo, 2015 a las 15:11

      Celebro habértelo descubierto Dalia. Gracias!

  • Responder
    Ana
    18 mayo, 2015 a las 23:23

    Por quien pudiera interesarle la formación dual: http://institutodual.org/

    Gracias a ello estoy viviendo en Alemania 🙂

    Gracias Eli por este pedazo blog

    • Responder
      Elisabet
      19 mayo, 2015 a las 15:12

      Muchas gracias Ana por tu aportación!

Añadir Comentario

Suscríbete a Crónicas Germánicas