Que el país (España en este caso) va como va, está más o menos claro. Lo que es verdaderamente sorprendente es darse cuenta de que la crisis no existe para el fútbol. Lo pude comprobar a raíz de una noticia publicada el pasado sábado 13 de abril por el diario «El Mundo». En la página 48 de dicho periódico se publicaba un interesante artículo que me animó a realizar la siguiente reflexión, precedida de la pregunta: ¿Cómo es posible?
Se trata de 2 de los temas más de moda últimamente: la Champions y la crisis.
Allá va mi reflexión:
Los estadios del Bayern y el Dortmund tienen capacidad para albergar a unos 60.000 y 80.000 aficionados respectivamente (big numbers). Por su parte, Barça y Madrid tienen mayor capacidad y cuentan con casi 100.000 y algo más de 85.000 respectivamente.
Para presenciar el partido de la semifinal de la Champions 2013, la entrada más barata ofrecida por el Bayern asciende a 40€. Y la del Dortmund a 45€. Las más caras alcanzan los 150€ por parte del Bayern y los 170€ por parte del Dortmund.
Por su parte, los clubs españoles cotizan la entrada más barata a 90€ (Barça) y 70€ (Madrid). Y las más caras, meine Damen und Herren (señoras y señores), ascienden ni más ni menos que a 359€ por parte del Barça y a 325€ por entrada por parte del Madrid.
Además, partiendo de la base de que es casi imposible conseguir una entrada para cualquiera de estos partidos, una se cuestiona… ¿Cómo es posible que, con mayor capacidad para albergar a sus aficionados (la mayoría de los cuales seguramente estarán en paro) los clubes españoles se atrevan a ofrecer sus entradas al doble de coste que los clubes alemanes?
Seguramente una de las posibles respuestas sería «porque los ciudadanos están dispuestas a pagarlas». Sin embargo, con «la que está cayendo», ¿debería estar permitido cotizar a esos precios para «tentar» a los fanáticos del fútbol a «gastar» su apreciado dinero en un bien «no de primera necesidad»?
Los números demuestran que serán ambos clubes, Barça y Madrid, los que realmente se beneficiarán con altos ingresos a costa de los aficionados españoles. Mientras que estos últimos, una vez transcurridos los 90 minutos, seguirán afrontando la crisis.
Ya nos han «metido un gol» antes de empezar el partido. ¡Y en propia puerta!
7 Comentarios
Carlos
17 abril, 2013 a las 9:32Es importante tener en cuenta para analizar estos datos que el FC Barcelona y el Real Madrid tienen un 90% o más de socios abonados, por lo que ponen a la venta poquísimas entradas. El coste del abono, en el caso del Barcelona no es excesivamente caro teniendo en cuenta el número de partidos al que puedes asistir. Quizás este sea uno de los motivos por los que se puedan permitir el lujo de pedir tanto dinero por las entradas que se ponen a la venta.
Bernd Richard Faull Gisevius
17 abril, 2013 a las 14:55Bernardo:Aleman, nacido en Barcelona,no soy socio ni del Bayern ni del Barça. Pero si puedo aifirmar rotundamente, que los socios en ambos equipos son proporcionales a la capacidad del estadio. Es la pregunta, ¿ por que aqui cuestan las entradas el doble que en Alemania? Si este dinero nos lo gastaramos en productos que ayuden a la industria, algun `problema actual se podria resolver.
Y CUIDADO, NO SE TRATA AHORA DE LOS PRECIOS PARA ESTOS 2 PARTIDOS » DEL SIGLO»,
estadiferencia se aplica durante todo una liga.
cronicasgermanicas
19 abril, 2013 a las 10:51Eso mismo me pregunto yo 😉
Gracias Bernardo!!
Un saludo
Elisabet*
cronicasgermanicas
19 abril, 2013 a las 10:33Hola Carlos!
Gracias por tu aportación. De todas formas, la situación del número de abonados de los clubes alemanes es parecida a la que indicas. Por tanto, y sólo es mi opinión, me sigue pareciendo exagerada el diferencial de precio en las entradas.
Un saludo!
Elisabet*
Gerardo Hernández Arias
19 abril, 2013 a las 5:35Hijole Elisabet,
Creo que es un tema para encender la mecha, en lo personal me gusta el fútbol, pero también a veces no se entiende este tipo de situación, cuando según un país esta en crisis pero empresas o negocios siguen cobrando estos precios tan altos.
También estos equipos principalmente los españoles pagan nominas tan caras, pero creo que deberían tomar conciencia y contemplar la situación del país, pero también uno como usuario o aficionado tiene la culpa 😛
Saludos
Ciudadano P
29 abril, 2013 a las 8:46A riesgo de ir contracorriente y ser impopular… lo siento, pero no estoy de acuerdo. Las entradas (o cualquier otro producto) cuestan lo que cuestan. Es el consumidor el que decide si le interesa pagar ese precio. Y si un señor en el paro que no tiene para comer decide pagar esa burrada por un simple partido de fútbol, allá él. Pero después que no se queje de crisis. Cada uno fija sus prioridades en la vida. Si los precios son así en España es porque hay mucho fanático dispuesto a pagar por fútbol antes que por comer. Y esos no me dan pena ninguna. A mí también me gustaría tener un jet privado, pero no me lo puedo permitir, por eso no lo tengo.
La culpa no es de quien fija los precios, es de quien los paga. Una cosa cuesta lo que alguien quiera pagar por ella. Y contra el vicio de pedir, está el don de no dar…
Elisabet
29 abril, 2013 a las 12:47Hola Ciudadano P,
Bienvenido al blog!
Gracias por tu aportación. Estás muy en lo cierto. Tristemente en España las prioridades no siempre coinciden con las verdaderas necesidades. Y tal y como va el país… Así nos va!!!