Hace tiempo que deseaba hablar en el blog sobre cómo llevar una vida más natural junto al cuidado del medio ambiente.
Todos somos más que conscientes de que es muy necesario cuidar del medio ambiente, pero quizá no sabemos muy bien por dónde empezar realmente ni qué pautas seguir. O, aún peor, si nuestros pequeños gestos diarios sirven de algo. Y nos planteamos qué podemos hacer cada uno de nosotros en nuestro día a día en nuestras casas para aportar nuestro granito de arena.
Quizá estoy algo más sensibilizada porque hace más de 5 años que vivimos en Alemania y aquí lo natural triunfa.
Hasta ahora os he compartido todo lo que aquí he aprendido sobre el mundo del reciclaje o el uso de bicicletas como transporte. Pero quería poder ofrecer un estilo de vida natural con Tipps destacados para llevarlo a cabo así como conocer verdaderos expertos.
Y como yo no soy en este tema especialista, necesitaba un gran aliado {o aliada} que tuviera grandes conocimientos sobre cómo llevar una vida más natural y qué podemos aportar nosotros.
¡Y por fin la he encontrado!
Ella es Caru Cienfuegos, fundadora del blog carucienfuegos.com.
La conocí a través de escribir en éste, mi querido blog de crónicas germánicas, y poco después de llegar a Alemania. Hace tiempo comparte algunos de sus trucos y descubrimientos en su cuenta de instagram y cuando la invité aquí al blog aceptó encantada.
Y os la traigo en formato entrevista.
¡Empezamos!
Elisabet*: Para quien aún no tiene el placer de conocerte, háblanos un poco de ti.
Caru: Hola Elisabet, antes de nada quería agradecerte tu interés por este tema y que hayas pensado en mí para darlo a conocer en tu blog.
Vivo en Múnich desde hace seis años. En un principio nos vinimos por un contrato de tres años de mi marido y aquí seguimos, así que no sé decir por cuánto tiempo. Me encanta nuestra vida aquí en Alemania, pero no puedo evitar echar de menos la luz de Madrid, las cañas con los amigos y tener a la familia cerca. Y cuánto más tiempo pasa más lo extraño y al mismo tiempo más a gusto me siento aquí: la contradicción del expatriado…
En todo este mundo de la sostenibilidad me fui adentrando poco a poco, en mi camino hacia un estilo de vida más lento y tranquilo. Desde que soy madre tengo la sensación de ir corriendo a todas partes y de no tener tiempo para detenerme en lo que realmente es importante en la vida. Aun así, desde pequeña el tema de la ecología me ha interesado mucho y me he sentido siempre muy responsable al respecto. Pero hacía ya un tiempo que mi ritmo de vida frenético no me dejaba reparar en la sostenibilidad e iba consumiendo y viviendo descontroladamente.
Hasta que un día, mirando charlas Ted di con una de Lauren Singer ésta marcó un antes y un después en mi forma de relacionarme con el mundo. Yo, que siempre me había creído una ecologista por ir en bici a trabajar y cuidar mi terraza y mi alimentación, me di cuenta de que mi estilo de vida estaba contribuyendo a la contaminación de basura del mundo entero y que yo soy parte del problema.
Estilo de vida «cero residuos»
Me di cuenta de que podía hacer mucho más y que como consumidores tenemos mucho más poder del que creemos. Nuestros pequeños gestos sí pueden marcar la diferencia. Ver que gente como Lauren Singer o Bea Johnson han conseguido llevar un estilo de vida sin residuos me animó a pensar que igual yo también podía, sino imitarlas al 100 %, sí intentar seguir sus pasos.
Elisabet*: ¿Qué significa para ti llevar una vida más natural? ¿Qué beneficios tiene?
Caru: Para mí, el estilo de vida sostenible y ecológico engloba muchas más cosas que simplemente intentar reducir al máximo tus residuos. A través de este cambio estoy llevando una vida menos consumista y más centrada en disfrutar el presente y, al mismo tiempo, siento que estoy formando parte de una nueva economía social, apoyando a marcas sostenibles y a una producción regional y ecológica.
Además, esta conciencia la traslado a la educación de mis hijos e intento transmitirles el pensamiento de que los pequeños gestos sí importan y de que todos somos responsables de los problemas medioambientales del mundo que nos rodea.
Este cambio de conciencia también me ha hecho ver la de tóxicos que nos rodean y estoy aprendiendo a reducirlos y alejarme de ellos con, por ejemplo, una higiene y cosmética natural y una alimentación más sana.
Desde que cambié el chip he recuperado el lema “menos es más” en todos los ámbitos. Por ejemplo, ahora con tres productos de limpieza sostenible en casa es más que suficiente. He aprendido a valorar la ropa y el diseño sostenible y a no ser cómplice de la industria del fast-fashion. La moda sostenible existe y es un mundo fascinante.
Y además, estoy alimentando mi lado más creativo haciendo pequeños experimentos DIY en casa y buscando siempre una nueva oportunidad a las cosas que se nos van rompiendo o que pierden su utilidad en casa.
Elisabet*: ¿Cuándo empezaste a interesarte por llevar una vida más natural? ¿Influyó en algo el hecho de vivir en Alemania?
Caru: Yo creo que sí. En primer lugar vivo en una ciudad mucho más pequeña que la que provengo, por lo que el contacto con la naturaleza (parques, cercanía de los Alpes,…) es mucho mayor que en Madrid. Aquí hay mayor conciencia ecológica y la gente recicla mucho más, reutiliza, organiza mercadillos para dar una segunda oportunidad a sus objetos y en la educación infantil el tema de la sostenibilidad y la naturaleza está mucho más presente.
Tengo la sensación de que aquí el ocio es menos consumista y más dirigido a pasar el tiempo haciendo manualidades con los niños o paseando por el bosque. Los niños son más salvajes, andan descalzos por los parques y trepan a los árboles con mucha más libertad que, en mi opinión, hacen los niños en Madrid.
Así que sí, creo que vivir en Alemania me ha abierto un poco más los ojos y encuentro muchos proyectos y personas activistas que me inspiran y me motivan mucho.
Elisabet*: ¿Dónde buscabas información para profundizar?
Caru: Pues sobre todo en Internet. Si no fuera por el mundo de los blogs, yo no hubiese empezado a cambiar de forma seria mis hábitos de consumo. Es verdad que siempre me he preocupado por el medio ambiente y que en el periódico se leen noticias e ideas de cómo llevar una vida sostenible, pero hasta que no empiezas a ver que personas de tu entorno y cercanas toman la iniciativa, es muy difícil hacerlo tú. Y el mundo de los “Green blogs” o “Eco blogs” ha conseguido acercarme a ideas y estilos de vida ecológicos de una forma muy personal.
Algunas de mis lecturas verdes preferidas son:
Cualquier cosita es cariño: Mariana es una activista ecológica apasionada y optimista sin pelos en la lengua, que vive en Medellín. Escribe sobre los temas que le preocupan de forma meditada pero sin censura. Eso es lo que más me gusta de ella: su transparencia y sinceridad. Y también, su diseño. Se nota que es diseñadora, porque el blog es muy cuidado y las imágenes muy inspiradoras.
Esturirafi: Este es otro blog de diseño impecable y estiloso con un contenido muy cuidado y muy interesante. Rut y Nahir son dos hermanas que cuentan en su blog muchas ideas para llevar una vida sostenible. En especial me gustan mucho sus artículos sobre moda sostenible. Tienen varias listas de tiendas de dónde comprar ropa sostenible muy útiles cuando una no sabe por dónde empezar a buscar marcas ecológicas y de comercio justo. Otro artículo muy chulo sobre bienestar femenino es el de “La belleza, cuestión de actitud”.
Vivir sin plástico: Patri y Fer y su cuenta de IG me flipan. Hacen unos collages súper artísticos con el plástico que recogen. Como ellos mismos escriben son “aprendices del minimalista residual. Estamos empezando a reducir el plástico de nuestras vidas pero queremos ir aprendiendo hasta llegar (o acercarnos mucho) al residuo cero.” En su blog cuentan sus andaduras intentando vivir sin plástico y dan ideas chulas, como por ejemplo qué alternativas al plástico para fregar los platos podemos encontrar. Ellos en diseño tampoco se quedan cortos, es un blog con imágenes muy bonitas, se ve que tienen un sentido de la estética especial, porque repito, sus collages con los plásticos recogidos son de museo. Y además, tienen un directorio de tiendas a granel en España que no para de crecer, así que si conoces alguna tienda que falta, no dudes en escribirles.
La ecocosmopolita: Ive es la bomba, llena de energía y buenos sentimientos. Me gusta mucho su estilo natural, libre y alegre. Vive en Barcelona, se mueve en bici, tiene una trayectoria profesional muy interesante que podéis leer aquí y es activista medioambiental. Tiene artículos muy chulos que tocan varios temas desde su experiencia como madre, desde recetas de cremas corporales hasta personajes inspiradores. Pero sin duda el post que más me ha gustado es el de su “vida ecológica imperfecta”.
Nuestros pequeños gestos sí pueden marcar la diferencia
Elisabet*: ¿Nos compartes algunos de tus mejores Tipps para llevar una vida más natural en casa? Limpieza, higiene personal y orden o lo que te parezca más importante. ¿Por dónde aconsejarías empezar?
Caru: Uff tengo tantos. Os invito a pasaros por el blog y mirad algunas de las ideas.
Yo empezaría poco a poco, sin muchas pretensiones. Introduciendo pequeños cambios cada mes, porque al principio realizar el cambio de chip es muy lento y uno se puede frustrar. Además, uno no vive solo, generalmente, así que hay que contar también con el apoyo del resto de la familia.
Algunas ideas simples con las que se puede empezar son:
+ Evitar las bolsas de plástico en la compra. Un gesto tan tonto pero tan potente. Si uno se acostumbra a llevar sus propias bolsas de tela, incluso para las frutas y verduras, se dará cuenta de cómo se reduce el contenido del cubo de la basura.
+ Decir un no rotundo a las botellas de plástico de agua y a los refrescos en botellas de plásticos. El agua del grifo en nuestros países es perfectamente seguro por lo que no necesitamos comprar agua embotellada. Además, si uno se acuerda de llevar su botella reutilizable de casa ahorrará dinero en sus paseos.
+ Y en casa intenta cambiar los productos de limpieza e higiene comerciales por otros naturales haciendo por ejemplo tu propio detergente de lavadora, en vez de esponjas sintéticas usando una esponja luffa, evitando productos de usar y tirar como el papel de manos, las servilletas de papel y pasándote a los jabones y champús sólidos que no vienen en envase y son más naturales y más saludables.
+ Y otro paso básico es evolucionar hacia una alimentación sana y sostenible, reduciendo el consumo de carne, comprando productos regionales y ecológicos y eliminando los ultra-procesados (que además siempre vienen ultra-envasados).
Elisabet*: ¿Algunas de tus marcas o lugares favoritos donde adquirir productos naturales?
Hay muchos y cada uno debe mirar primero en su ciudad qué tiene más cercano.
Alimentación
En tema de alimentación es muy cómodo buscar las cooperativas de granjas y productores que organizan las “cajas ecológicas” o “Ökokisten” que te traen verduras, fruta y productos lácteos y huevos a casa de cultivo ecológico.
Cosmética sostenible
Jabones y champús he probado varias marcas pero si tuviera que destacar una es la de “Sauberkunst” que fabrica unos champús que nos van muy bien a toda la familia.
En cuanto a cremas me gusta mucho “Douece Angevine”, Meraki y Martina Gebhardt.
Moda sostenible
Moda sostenible hay muchas marcas y opciones así que os dejo con un link con mi lista de imprescindibles.
Y en Múnich ya tenemos varias tiendas donde comprar a granel casi todo lo que necesitas en la despensa.
Elisabet*: ¿Algún libro que recomendarías para poder conocer mejor el mundo natural en nuestra vida cotidiana?
Pues lecturas hay muchas, la verdad, pero para empezar os dejo un autor español: “La Tierra herida ¿Qué mundo heredarán nuestros hijos?” en donde Delibes, en una conversación con su hijo Miguel, va descubriendo un montón de cuestiones preocupantes como el aumento del agujero de la capa de ozono, el cambio climático, el efecto invernadero, el deshielo de los polos, el aumento de huracanes y otros fenómenos naturales extremos, la desertificación la desaparición de especies.
*** Fin de la entrevista ***
Espero que te haya gustado conocer a través de Caru cómo poder llevar una vida más natural y cuidar mejor del medio ambiente.
Si hay un artículo de Caru que me parece súper interesante e informativo es el que contiene estos Tipps para llevar una vida sostenible.
Y si tienes alguna pregunta, así como si te animas a aportar más información, puedes formularla a través de los comentarios.
¡Muchas gracias! Vielen Dank!
14 Comentarios
Sandra
20 noviembre, 2017 a las 0:37Me ha gustado mucho la entrevista
Elisabet
20 noviembre, 2017 a las 9:55Muchas gracias Sandra!
Roseta
20 noviembre, 2017 a las 8:36Qué entrevista tan chula y que tema tan intersante! Voy a bichear un poco por los blogs que nos recomienda Caru, jeje
Yo, desde mi modestia, intento reducir un poco mi «huella de carbono»… incluso el otro día nos lanzamos a hacer la compra en «Unverpackt» (llevas tus propios recipientes para compara comida al peso) y salí con una tranquilidad de la tienda, impresionante! jeje Tengo que reconocer que desde que vivo en Alemania soy mucho más consciente con este tema, no sé si solo es el país o también es la edad y la gente que me rodea. Peeero, aquí no es oro todo lo que reluce, jeje Lo que más me flipa «negativamente» de este país es el agua embotellada, cuánto derroche de recursos y cuanto daño al planeta! Tampoco me gusta nada la costumbre alemana de tener en la oficina o en la casa las ventanas abiertas durante horas mientras fuera hay pocos grados, me parece un derroche de enegía brutal!
Elisabet
20 noviembre, 2017 a las 9:55Muchas gracias Roseta por compartir tu opinión y experiencia
caru
20 noviembre, 2017 a las 9:25Gracias Elisabeth. Yo siempre pienso, poniendo el cambio que menos nos ha costado en casa: ¿Qué pasaría si todos dejáramos de comprar gel de ducha y sólo usáramos pastillas de jabón natural? Pues dejarían de fabricarlo y las empresas buscarían la manera de hacer el mejor jabón natural más sostenible para responder a la demanda de los consumidores… Así que cuánto más seamos, mejor.
Elisabet
20 noviembre, 2017 a las 9:56Gracias a ti Caru! Tengo material e información para más de un año 😅 En casa me he propuesto un cambio cada semana. Quizá es mucho, lo iré comprobando y os voy contando. Un beso 😘
Rocío
20 noviembre, 2017 a las 9:49Cuánta falta hace éste tipo de entrevistas, yo me pongo desde ya con algún típ
Elisabet
20 noviembre, 2017 a las 9:56Me alegro mucho Rocío! Gracias
Silvia
20 noviembre, 2017 a las 12:37Me encanta! Gracias x el post.
Como decía hace ya muchos años un personaje televisivo «cápita ensiam» en castellano (capitán lechuga) LOS PEQUEÑOS CAMBIOS SON PODEROSOS. Provengo de una familia de agricultores y siempre he pensado que mi abuela tenía tanta razón y producía pocos residuos, la mayoría eran orgánicos, ahora todo es plástico, cartón.
Alguien puede decirme poque los productos en tiendas Bio, tienen todavía tantos envoltorios?
Elisabet
21 noviembre, 2017 a las 9:31Muchas gracias Sílvia!
Justy
24 noviembre, 2017 a las 23:53¡Buenísimo!! Desde hace tiempo he tengo la inquietud pero por una u otra razón, se me olvida. Es inspirador y nunca es tarde para decidirse a empezar. Me encanta el blog, por cierto. ¡Saludos!
Elisabet
26 noviembre, 2017 a las 22:36Muchas gracias Justy!!
Núria
25 noviembre, 2017 a las 10:06Me encanta que tu blog incluya temas tan interesantes y preocupantes como éste. Yo vivo en Barcelona y actualmente la televisión catalana emite una publicidad para reciclar los residuos que interpela a tu sentido de la responsabilidad a la hora de desechar los residuos domésticos. Este anuncio ha conseguido que yo recicle y ahora me siento mucho mejor conmigo misma porque contribuyo muy modestamente a que no se denigre aún más nuestro entorno natural. Mi carrera en esta dirección ha empezado y agradezco los tipps que contiene esta entrada. Tomo nota para irlos incorporando povo a poco en mi vida cotidiana. Saludos😊
Elisabet
26 noviembre, 2017 a las 22:38Muchas gracias Núria por tus bonitas palabras y por compartir tu experiencia!